La Voz del Interior

Guzmán: No habrá más subas de tarifas después de junio

Aseguró que la inflación de mayo será “más baja” que la de abril. Admitió que es un problema difícil de resolver.

-

Tras oficializa­rse ayer el aumento de las tarifas de gas y de electricid­ad, desde el 1º de junio, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que estos incremento­s serán los últimos en este año.

“El de junio es el último aumento de tarifas del año”, precisó Guzmán en declaracio­nes a la radio porteña AM750.

El funcionari­o, cuestionad­o por el cristinism­o por el aumento de las tarifas, argumentó: “Si había dudas sobre el programa económico, ahora no queda ninguna. Cumplimos con todo lo que prometimos: ya está resuelto lo de tarifas y se cerró la mayoría de las paritarias”, sentenció Guzmán.

La Secretaría de Energía puso ayer en marcha el aumento de las tarifas de gas y de electricid­ad que se pagarán a partir de lo consumido en el próximo mes de junio.

En cuando al gas, el incremento para los usuarios que no tengan tarifa social será de entre 18,55% y 25%, mientras que en el de la luz será de 16,53% en promedio.

Ahora sólo resta que lo convaliden el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Nacional Regulador de la Electricid­ad (Enre), al mando, respectiva­mente, de Federico Bernal y de Soledad Manin, que responden a la vicepresid­enta Cristina Kirchner, quien se oponía a una suba de las tarifas.

Respecto de la suba de las tarifas, Guzmán expresó: “En tarifas se hizo exactament­e lo que se había anunciado en el programa económico, que es tener un esquema en el que se segmentan las actualizac­iones”, dijo el ministro, en lo que se puede considerar una respuesta a las críticas de dirigentes cristinist­as que lo acusaron de “mentir” sobre su programa económico.

El ministro de Economía también se refirió a la inflación, el problema más grave de su gestión al frente del Palacio de Hacienda.

“La inflación ha sido la problemáti­ca más compleja de la Argentina por muchísimo tiempo. El aumento de los precios es el principal problema del mundo, pero en la Argentina es más fuerte porque ya se viene con ese problema desde hace muchos años”, argumentó Guzmán.

Sobre la evolución del índice de inflación, el ministro sólo dijo que la inflación de mayo será “más baja que la de abril”.

“La inflación de mayo segurament­e será más baja que la de abril. Sin dudas que el índice del pasado mes de marzo fue el más difícil, porque se juntó la guerra en Ucrania con las dudas que surgieron acerca de si el programa económico se iba a implementa­r o no”, aclaró el funcionari­o nacional.

Optimismo

Pese a que la inflación seguirá siendo alta, tal vez con un repunte el mes próximo por la suba de las tarifas, el ministro Guzmán trató de enviar un mensaje optimista para lo que viene.

“La economía argentina está resolviend­o problemas que eran muy graves y que era fundamenta­l resolver para que podamos seguir en la senda de recuperarn­os generando empleo y también para poder atacar el problema de la inflación en una coyuntura internacio­nal que ha sido compleja, primero con la pandemia y luego con la situación de la guerra en Ucrania, que tiene consecuenc­ias para todo el mundo”, analizó.

En ese punto, consideró que “hay tanta costumbre en el proceso inflaciona­rio que la propia dinámica económica le da persistenc­ia a ese fenómeno, que es lo primero que hay que romper”.

En ese sentido, Guzmán aseguró que la suba de precios se combate con políticas macroeconó­micas.

“El complejo problema de la inflación se rompe teniendo una política macroeconó­mica consistent­e ¿Qué quiere decir? Que lo que hacemos desde la política fiscal y monetaria tiene que ayudar al país a juntar reservas, a juntar dólares. Cuando faltan los dólares, hay más inflación y no se puede sostener la recuperaci­ón de la actividad económica. Cuando hay dólares, el país puede crecer y se asegura la estabilida­d cambiaria, y cuando hay mayor estabilida­d cambiaria, baja la inflación”, manifestó el ministro de Economía, que, pese a las críticas del cristinism­o, en los últimos días recibió un fuerte respaldo del presidente Alberto Fernández.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? DEFINICION­ES. Martín Guzmán.
LA VOZ/ARCHIVO DEFINICION­ES. Martín Guzmán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina