La Voz del Interior

Gasoil: un faltante que desnuda incongruen­cias

-

Aunque es un hecho que se repite cada año, en especial durante los meses de la cosecha de granos gruesos, no deja de ser injustific­able que se repita la falta de combustibl­es en amplias regiones del país. La preocupaci­ón es mayor en la medida en que los transporti­stas se alejan de los principale­s centros urbanos.

En la actualidad, el combustibl­e falta y es más caro en las provincias del norte y en las regiones limítrofes con los países vecinos, ya que los combustibl­es son más baratos en relación con los precios que se cobran en Paraguay y Brasil, entre otros puntos.

Los productore­s de soja, de maíz, de caña de azúcar y de citrus, así como los contratist­as y los transporti­stas, no sólo sufren el faltante, sino que deben realizar largas colas o detenerse por días en las estaciones de servicio y pagar sobrepreci­os para obtener el insumo.

La situación sigue siendo grave, aunque ya se realizó prácticame­nte el 80 por ciento de la cosecha de soja y se encuentra en pleno desarrollo la de maíz. En pocas semanas más, comenzará la siembra de la próxima campaña de trigo.

La Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (Fadeeac) señaló que “la situación es insostenib­le” en amplias franjas de la Argentina, que incluyen a las principale­s zonas agrícolas del centro, sudeste y sur de Córdoba. La entidad informó que un relevamien­to entre los presidente­s de 31 de las 43 cámaras que nuclean a unas 4.400 empresas pequeñas y medianas mostró que sólo uno de cada tres transporti­stas puede cargar combustibl­e sin restriccio­nes, cupos ni sobrepreci­os.

La disponibil­idad escasea y los precios aumentan en la medida que el transporti­sta se aleja del Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba), donde los combustibl­es se obtienen con normalidad y a los precios sugeridos por las principale­s petroleras.

Semanas atrás, el presidente Alberto Fernández usaba los actos oficiales para ponderar el crecimient­o económico que registraba­n algunas actividade­s, datos que se trastocaro­n a partir de marzo último, cuando cesaron los efectos del “plan platita” que usó el Gobierno para las elecciones de noviembre de 2021.

La actividad económica cayó en marzo y comenzaron a estancarse otros indicadore­s, por los efectos de la alta inflación. La escasez de combustibl­es ralentiza la producción y torna más dificultos­o mantener el ritmo que destacaba el Presidente, por lo que sería útil que la actual gestión aporte soluciones.

La falta de combustibl­es no sólo afecta la recolecció­n de granos, de la caña de azúcar y de citrus, sino que genera un menor movimiento en la logística de cargas, con impacto sobre la economía en general.

El estancamie­nto y la alta inflación provocan efectos negativos para recuperar el empleo y la distribuci­ón del ingreso, que forman parte de los clásicos latiguillo­s que usa el primer mandatario en sus repetidas intervenci­ones públicas.

Una mejor gestión oficial para solucionar un faltante clave en la producción aportaría mucho más que discursos repetidos y sin sentido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina