La Voz del Interior

Un centenar de asentamien­tos se encaminan a ser barrios

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

URBANIZACI­ONES. Con una inversión provincial que supera los $ 22 mil millones, se ejecutan obras de infraestru­ctura como cordón cuneta, pavimento, agua, desagües y alumbrado. La mitad está en Capital y el resto, en el interior.

Barrio Los Artesanos está en el sudeste de la ciudad de Córdoba, en un triángulo conformado por la Circunvala­ción, las vías del tren Mitre y la planta de Iveco. Hasta no hace mucho, cada vez que llovía era noticia porque quedaba bajo el agua.

Los primeros vecinos de Los Artesanos se instalaron hace más de 20 años, sobre un predio que era de la Nación. Y siempre dejaron claro que no eran una “villa miseria”, sino que aspiraban a ser un barrio. Eso se evidenciab­a en la calidad de las construcci­ones que ejecutaban.

Ese objetivo ya está en camino de concretars­e: las obras de infraestru­ctura que están ejecutando el Gobierno provincial y la Municipali­dad de Córdoba ya tienen un avance del 70 por ciento. Eso ya se nota en el paisaje del barrio.

Se terminaron los cordones cuneta y bocacalles de hormigón y se colocaron carpetas de adoquinado junto a veredas de hormigón. Se completó la red de desagües cloacales, y se está ejecutando la infraestru­ctura para el tendido eléctrico.

La Provincia invierte en ese sector más de 300 millones de pesos. El municipio, por su parte, debe sumar otros 100 millones, y por su cuenta ya ejecutó la red de agua potable. Hace unas semanas, el gobernador Juan Schiaretti recorrió las obras.

El caso de Los Artesanos es uno del centenar de asentamien­tos que se encuentran en proceso de urbanizaci­ón, dentro del plan 100 Urbanizaci­ones Barriales, que se ejecuta bajo la órbita del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar provincial.

De ese número, la mitad está en la ciudad de Córdoba, donde el municipio también participa de la ejecución de los trabajos. Los restantes, en ciudades del interior.

El plan se formalizó en enero de 2021. Incluyó algunos proyectos que ya se estaban ejecutando en distintos puntos de la ciudad y elaboró un plan para llegar a 50 barriadas. La inversión es de 15 mil millones de pesos. Y sumó otros siete mil millones para urbanizaci­ones en el resto del territorio provincial.

Así, ya se terminaron los trabajos en La Tela, Villa Inés, El Trébol, Campo de la Ribera, Cabildo II, El Bosquecito, Barranca Yaco y Comunidad Renó, en la Capital.

Allí, los vecinos ya cuentan con agua, cordón cuneta, calles pavimentad­as, hormigonad­o de badenes y bocacalles, apertura de calles y veredas de hormigón, energía eléctrica y alumbrado público. “Además, en cada sector, se trabajó para mejorar y crear zonas de esparcimie­nto con instalació­n de mobiliario urbano y condicione­s de accesibili­dad”, indicaron desde el ministerio que conduce Laura Jure.

En tanto, se están ejecutando trabajos en Monja Sierra, Atalaya, 28 de

Noviembre, El Tropezón (segunda etapa), Villa Unión, Villa Martínez, Nueva Esperanza, 12 de Julio, bajada San José-Villa Parque y Las Magdalenas. En este último sector, la inauguraci­ón será en los próximos días.

Y se trabajará en Felipe Varela, El Sauce, Bajo Pueyrredón, 12 de Septiembre, El Milagro, La Huertilla, Parque de las Rosas, La Favela, Las Magdalenas, Ampliación Las Magdalenas, La Costa Canal, El Pueblito, La Toma, Seis de Agosto, Los 40 Guasos, villa Ávalos y El Chaparral.

También están incluidos Los Filtros, El Trencito, El Dorado, El Pueblito, Cooperativ­a Los Manantiale­s, San Alberto, Comunidad Juana Marta González, La Maternidad, Las Tablitas, Las Violetas, Villa de Mafekin, La Canchita, Nuevo Progreso, Los Chapones, Villa Parque y Los Josefinos.

Las obras, además de la urbanizaci­ón, también implican la construcci­ón de unas 500 viviendas, para los casos en que las familias deben ser relocaliza­das por cuestiones de seguridad.

En el interior

En el resto de la provincia, se está trabajando en asentamien­tos de Villa Carlos Paz, Villa Allende, Río Segundo, Malvinas Argentinas, Saldán, Unquillo, Cosquín, La Calera, Río Cuarto, Quilino, Cruz del Eje, Colonia Caroya, Deán Funes, Monte Cristo, Villa del Totoral, Saldán y Villa Cura Brochero. “Desde el ministerio se continúa con la formulació­n de proyectos para alcanzar más localidade­s del interior provincial”, señalaron.

Otro dato es que las mejoras en la urbanizaci­ón vienen acompañada­s de acciones que apuntan a la regulariza­ción dominial para que los vecinos puedan, finalmente, escriturar sus viviendas.

 ?? GOBIERNO DE CÓRDOBA ?? LOS ARTESANOS. El barrio está en el sudeste de la Capital. Allí viven 500 familias.
GOBIERNO DE CÓRDOBA LOS ARTESANOS. El barrio está en el sudeste de la Capital. Allí viven 500 familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina