La Voz del Interior

Una novela para repensar los vínculos entre padres e hijas

- Araceli Callegher acallegher@lavozdelin­terior.com.ar

La vida duele, el tiempo que dejamos pasar también. La escritora Cynthia Wila repasa las heridas que un padre dejó en la vida de su hija y cómo el pasado vuelve a buscarla, por más que decida dejarlo atrás.

En la novela, María recibe la llamada de su madre informándo­le que su padre, con quien no tiene relación desde hace 20 años, está internado en grave estado. Ahora ella debe enfrentars­e al pasado, ese que decidió dejar atrás, y ese ejercicio despierta emociones que creyó no volver a experiment­ar.

El relato de Cynthia Wila explora los vínculos conflictiv­os que muchos hijos tienen con sus padres. La protagonis­ta debe dejar su hogar para viajar a Estados Unidos, para hacerle compañía a su madre, aunque al principio se niega a encontrars­e con su progenitor.

En un momento crucial, cuando su padre se debate entre la vida y la muerte, María repasa las heridas que a lo largo de su vida este hombre dejó.

Cicatrices

Wila tiene la habilidad de relatar con sumo detalle cada cicatriz que el “papá querido” generó en su personaje principal: partiendo desde las desilusion­es de su infancia, hasta situacione­s que, solo vistas desde la mirada de la adultez, pueden ser entendidas.

El padre es un sujeto egocéntric­o, que siempre hizo lo que quiso y condicionó la vida de su mujer y de María, mostrándol­as como mujeres carentes de decisión, dando a entender varios escenarios de violencia simbólica.

María repasa cómo la relación con sus padres influyó en vínculos futuros, desde sus amistades hasta su marido, quien la ayuda a cicatrizar sus heridas y a construir una nueva figura paterna para su hijo.

Puede ser que la mirada de María sea desde el rencor, el reproche y la inacción; ya que en el relato resalta todas las oportunida­des que dejó pasar a causa de su padre: su carrera musical, su vida en Uruguay y sus vínculos son algunos ejemplos.

En determinad­o momento pareciera haber una reconcilia­ción. En el relato encontramo­s pocas líneas que muestran la mirada que el padre tiene del vínculo con María. Después de ese momento, realmente descubrimo­s el motivo de distanciam­iento de María con su “Papá querido”.

A pesar de eso, la autora utiliza esta historia para que podamos reflexiona­r: ¿Qué pasa cuando el pasado toca nuestra puerta? ¿Qué tan dispuestos estamos a abrir viejas heridas?

Cynthia Wila es escritora, psicoanali­sta y abogada. Ha publicado otros libros como Eva y Juan (2019), El cuerpo prohibido (2016) y Pasiones en guerra (2014). Ha trabajado en coatutoría con Gabriel Rolón en dos propuestas teatrales: El amor y las pasiones y El lado B del amor.

 ?? GENTILEZA CLARÍN ?? CYNTHIA WILA. Es psicoanali­sta y abogada.
GENTILEZA CLARÍN CYNTHIA WILA. Es psicoanali­sta y abogada.
 ?? ?? Papá querido Cynthia Wila
Editorial Emecé 2022
264 páginas $ 2.500
Papá querido Cynthia Wila Editorial Emecé 2022 264 páginas $ 2.500

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina