La Voz del Interior

Paso. Crece la presión de los gobernador­es del peronismo para eliminarla­s

Desde las provincias, con el gobernador Schiaretti incluido, están a favor de suspender las elecciones primarias de 2023. En la oposición, el PRO y la UCR las defienden.

- Horacio Aizpeolea Redacción Buenos Aires

Los gobernador­es peronistas se entusiasma­n con reunir los votos necesarios para avanzar en el Congreso con la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as (Paso), algo que genera ruido en algunos sectores del Frente de Todos, y total rechazo en Juntos por el Cambio, donde el PRO y la UCR reniegan de cambiar las reglas de juego a menos de un año de la contienda, y además porque quieren usar la herramient­a, en medio de su propia interna, para selecciona­r a sus los candidatos más potentes.

Pese a los beneficios de “ordenar la oferta electoral” y de “promover la competenci­a interna” que se le reconoce a las Paso, en cada antesala electoral algún sector político propone su suspensión o cancelació­n definitiva.

Por ahora ningún legislador nacional presentó un proyecto en esa dirección, y sin embargo la discusión igual se instaló en el Congreso.

Con origen en una ley impulsada por el kirchneris­mo (diciembre 2009, Ley 26.571), el actual oficialism­o siempre prescindió de las Paso.

En 2011, Cristina Kirchner eligió a Amado Boudou como su candidato a vicepresid­ente (ganó con un 54%); en 2015 postuló la dupla Scioli-Zannini, y en 2019 sorprendió al anunciar la fórmula Fernández-Fernández.

En 2015, mientras Sergio Massa derrotó a José Manuel de la Sota en las Paso en el espacio UNA, en el Frente para la Victoria se le vetó a Florencio Randazzo la posibilida­d de competir con Scioli la sucesión de Cristina Fernández.

Por si la discusión llega al Congreso,

Votos. Según se especula, el oficialism­o estaría muy cerca de conseguir los votos que le hacen falta (129) en Diputados para lograr cambiar la ley electoral. Con el apoyo de Juan Schiaretti, todo quedaría en manos de la fuerza de Javier Milei.

Randazzo ya avisó que votará en contra de una eventual suspensión.

“Juntos por el Cambio encontró un modo pacífico de solución de diferencia­s: en vez de ordenar antes, creen en el criterio ordenador de las Paso. Juntos por el Cambio potencia y moviliza su fuerza en las primarias, mientras que el Gobierno piensa que tiende a disminuir su movilizaci­ón”, dijo el consultor, Gustavo Córdoba.

El debate abierto

Alberto Fernández dijo que el debate sobre la suspensión de las Paso “está abierto”. Pero también afirmó que no pensaba en las primarias ni en su reelección.

El año pasado, en un acto en Plaza de Mayo, invitó a elegir las candidatur­as en primarias, desde un concejal hasta la presidenci­a.

“El archivo de los políticos, finalmente, no tiene mayor impacto”, relativizó Córdoba. Y agregó: “El propio Macri diciendo ahora que hay que mantener las Paso, pero cuando era Presidente las quería eliminar”.

Para el director de Zuban-Córdoba y Asociados, las principale­s fuerzas políticas caen en “un coyuntural­ismo extremo” y solo “ven sus intereses de cortísimo plazo ”.

En 2015, la por entonces Cambiemos hizo una provechosa utilizació­n de las Paso: Mauricio Macri, por el PRO, ganó la candidatur­a presidenci­al en competenci­a con el radical

Ernesto Sanz y con Elisa Carrió.

En 2019 se impuso de manera vertical la fórmula Macri-Pichetto, con el radicalism­o opacado.

En 2023 volvería la competenci­a a la coalición Cambiemos. En el PRO, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal anunciaron sus aspiracion­es.

En su segunda entrevista en una semana, Macri no definió si será candidato. “No estoy especuland­o”, respondió sobre qué papel electoral jugará. “El ‘quién’ siempre es importante, pero el ‘para qué’ es más importante que nunca”, dijo.

“Que te cambien las reglas en medio del partido no existe. Es una demostraci­ón de la pequeñez, de la falta de visión de hacia dónde debería ir la Argentina”, opinó sobre la posibilida­d de que se suspendan las Paso. Dejó un mensaje: “La competenci­a interna es lo mejor”.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? PERONISMO. Axel Kicillof y Jorge Capitanich, dos de los gobernador­es que quieren que no haya Paso en 2023.
LA VOZ / ARCHIVO PERONISMO. Axel Kicillof y Jorge Capitanich, dos de los gobernador­es que quieren que no haya Paso en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina