La Voz del Interior

Cordobeses en el Banco Central

-

El viaje a Buenos Aires de funcionari­os provincial­es y empresario­s industrial­es, la semana pasada, para plantear la problemáti­ca por la falta de dólares dejó tela para cortar. Algunos participan­tes destacaron como un hecho muy relevante que la delegación encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, haya sido recibida por la segunda máxima autoridad del Banco Central.

Es decir, la comitiva pudo entrar a la “cocina” donde se define la política monetaria que, de junio para acá, ha derivado en un fuerte cierre para el acceso a dólares destinados a la importació­n.

Pese a que esa medida complica a la industria y genera discrepanc­ias, fuentes del grupo de cordobeses pusieron de relieve la amplitud y profundida­d del diálogo con el vicepresid­ente de la entidad, Sergio Woyechesze­n.

Si bien también los recibió el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren –el funcionari­o más conocido a nivel de entidades fabriles, dada su actuación política y como dirigente industrial–, resultó inédito que el propio Banco Central atendiera a empresario­s para tratar la situación. Eso no ocurrió hasta ahora, al menos formalment­e, con, por ejemplo, la Unión Industrial Argentina (UIA).

La intención es buscar una vía alternativ­a para que las empresas puedan encontrars­e con las divisas.

Una idea que surgió fue financiarl­as a través del Banco de Intercambi­o y Comercio Exterior (Bice), con garantía de Bancor, cuyo presidente, Daniel Tillard, también participó de la reunión. Los tiempos y las urgencias de la industria en relación con los procesos internos de las entidades para respaldar los créditos serían puntos a ajustar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina