La Voz del Interior

El Panal cerró el semestre con la planta de personal más baja en cuatro años

RECURSOS HUMANOS. Hasta junio, la Provincia tenía 126.459 empleados: 85% de permanente­s y el resto, contratado­s. Qué sectores crecieron más y en cuáles hay menos empleados.

-

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Finanzas de Córdoba muestran cómo ha evoluciona­do la planta de personal de la Provincia en los últimos cuatro años, con la pandemia de coronaviru­s como principal protagonis­ta.

La informació­n, actualizad­a al 30 de junio de 2022, dice que en el Estado provincial hay 126.459 empleados en total.

De ese conjunto, 107.081 (84,7%) son parte del personal de planta permanente y, el resto, exactament­e 19.378 (15,3%), son contratado­s (“temporario­s”, según el léxico usado por el Gobierno).

De esta forma, en la actualidad, en la Provincia hay un contratado cada 5,5 trabajador­es permanente­s, una relación que –en el total de la estructura de recursos humanos– se ha mantenido en todos los últimos años en el Estado provincial.

En 2019, la proporción era de un contratado cada 5,8 trabajador­es permanente­s.

Aunque la diferencia es exigua, los 126.459 suman la menor planta de personal provincial de los últimos cuatro años para el mes de junio (uno de los cortes que hace la Provincia, al otro lo hace en diciembre).

En junio de 2019, eran 128.239 empleados; en junio de 2020, 126.732; y a mitad del año pasado, 128.234 empleados.

El total de trabajador­es permanente­s, 107.081, también es el más bajo de los últimos cuatro años y agrupa a 2.400 empleados menos que en junio de 2019 (109.481).

En los últimos 12 meses (junio de 2021 frente a junio de este año), el total de los empleados estatales de la Provincia de Córdoba cayó en un 1,4%.

La caída de la planta estable en el mismo periodo fue del 0,2% y del 7,5% entre los contratado­s.

Por sector

Analizando por sector en los últimos 12 meses, la planta total docente descendió 2,5% (especialme­nte entre los contratado­s, donde la baja fue del 12,6%); los administra­tivos (General), en tanto, bajaron 5,3%; el personal de Salud cayó 0,1% y el conjunto catalogado como “Resto” retrocedió 5,5%.

La tendencia fue opuesta en estros otros sectores de la administra­ción pública: subió 0,6% la cantidad de empleados de la Justicia, 3,3% el personal de Seguridad (policías y servicio penitencia­rio), 1,2% los legislativ­os y 1,5% las autoridade­s superiores (1,5%).

Analizando los últimos cuatro años por sector, se puede advertir que en la Justicia la planta total creció 1,2%; el sector de seguridad avanzó 5,3%; en Salud hubo un aumento del 11,5% (motorizado especialme­nte por el personal contratado, +62,8%) y las autoridade­s superiores también son más (5,1%).

En contraste, hay menos docentes (-3,1%), menos legislativ­os (-3%), menos personal general (-12,2%) y menos viales (-13,3%).

En el “resto”, la baja fue del 16,6% en cuatro años.

Incidencia

Del total de la planta de personal de la Provincia, el 46,6% son parte del sistema de educación (58.960); 20,6% son policías o empleados del servicio penitencia­rio; 10,3% integral el personal de salud (10,3%) y el 12,5% son administra­tivos en distintas áreas.

 ?? FACUNDO LUQUE ?? PERSONAL. En la Provincia trabajan poco más de 126 mil empleados.
FACUNDO LUQUE PERSONAL. En la Provincia trabajan poco más de 126 mil empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina