La Voz del Interior

Pese al esfuerzo de Salud, la coordinado­ra ratifica el paro

Trabajador­es del sector pedían cobrar un 25% más que lo acordado por el SEP y tener una recomposic­ión del 75% en el primer semestre. El Gobierno difundió las escalas.

-

Sin poner más plata de la que ya puso, pero avanzando en algunos de los planteos de los equipos de Salud, el Gobierno provincial intenta desactivar el paro decretado en los hospitales para la semana que viene. Sin embargo, la decisión de suspender la atención por 24 horas el próximo miércoles 17 parece inamovible.

El paro fue decretado el pasado sábado en una asamblea de los profesiona­les y trabajador­es de la salud, aunque quedó en suspenso hasta una reunión realizada ayer a la tarde entre la coordinado­ra intrahospi­talaria y la ministra de Salud, Gabriela Barbás.

Los delegados fueron a la mesa con un pedido de recomposic­ión extra de 25% sobre lo acordado entre el Gobierno provincial y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), al que siguen desconocié­ndole su representa­ción. Por lo bajo, estaban dispuestos a aceptar hasta un 10%.

En otras palabras, pedían que la recomposic­ión salarial fuera del 75% para el primer semestre, aunque con un piso del 60%. El SEP cerró en 50% para la primera mitad del año.

Horas antes de la reunión, el Ministerio de Salud confirmó que los salarios del mes de mayo de los equipos de salud se incrementa­rán un 10%, en el marco del “acuerdo oportuname­nte firmado con el sector”, en relación con lo pactado con el SEP. Es decir, sin hacer lugar al pedido de la coordinado­ra.

El Gobierno agregó: “La suba otorgada hasta el momento, consideran­do los aumentos dispuestos entre los meses de febrero, de marzo y de abril, asciende al 40%”.

Para la coordinado­ra de autoconvoc­ados, que en diciembre pasado había logrado un acuerdo salarial muy importante para el sector, el Gobierno le “tendió una trampa” porque los salarios del personal de salud se habrían equiparado con el resto de la administra­ción pública. Sin embargo, el Gobierno recordó que la suba brindada el año pasado tras el largo conflicto significó “un aumento global de 150%”.

Para reforzar, Salud difundió la escala salarial testigo, que en el caso de los médicos arranca en los $ 253.818 para residentes y llega a los $ 544.557 para médicos con 10 años de antigüedad que realizan guardias en hospitales del interior.

En el caso del sector enfermería, un profesiona­l categoría 1 sin antigüedad y con 40 horas semanales de trabajo cobra $ 270.907, mientras que con 10 años de antigüedad llega a los $ 375.533.

Nuevo escalafón

De la reunión con Barbás, la coordinado­ra intrahospi­talaria se llevó el compromiso de que la nueva ley para reencuadra­r el escalafón de profesiona­les y trabajador­es de la salud pública podría ser sancionada el miércoles 23 de mayo, con una reglamenta­ción firmada en un tiempo prudencial, “aunque rápido”, trámite en el que también profesiona­les y trabajador­es del sector salud tendrían injerencia, ya que se trata de la letra chica de la norma.

Esa ley fue uno de los principale­s reclamos del conflicto hospitalar­ios del año pasado, y el Ejecutivo parece decidido a cumplir con una nueva normativa de régimen laboral.

El Gobierno reiteró la “necesidad” de que no se realizaran “medidas extremas”, como lo sería el paro decretado para la semana próxima.

Pero, la huelga sería ratificada.

La coordinado­ra pondera positivame­nte que se haya otorgado el “boleto sanitario” tanto para el transporte urbano como para el interurban­o, pero eso no hizo mella en el reclamo salarial que busca “jerarquiza­r” al personal hospitalar­io.

 ?? LA VOZ ?? MINISTRA. Gabriela Barbás, titular de Salud, pide que se desactive la huelga.
LA VOZ MINISTRA. Gabriela Barbás, titular de Salud, pide que se desactive la huelga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina