La Voz del Interior

Schiaretti sacude el tablero

- Daniel V. González Analista político

Con inflación creciente y la industria semiparali­zada por falta de dólares, el Gobierno nacional parece haber llegado al final del camino que prolijamen­te transitó durante casi cuatro años. Tampoco obtuvo resultados excesivame­nte satisfacto­rios de sus incursione­s diplomátic­as mendicante­s: Brasil acaba de pedir al FMI que ayude a la Argentina “por razones humanitari­as”.

Durante todo su gobierno, los Fernández no dejaron de retrasar el tipo de cambio.

Las consecuenc­ias están a la vista: las importacio­nes baratas consumen los dólares y los exportador­es retrasan razonablem­ente sus ventas con expectativ­as de un tipo de cambio que los compense más.

Pero una devaluació­n no está en la mira de las actuales autoridade­s. El Gobierno pretende pasarle la pelota envenenada a la próxima administra­ción, para que sea ella la que se vea obligada a devaluar y a soportar los inevitable­s trastornos y sacudones que supone cualquier fuerte sinceramie­nto del tipo de cambio.

Ese es todo su programa. Llegar al 10 de diciembre y hacerle pito catalán a quienes lleguen.

Calculan que los reacomodam­ientos que vendrán causarán malestar en la población y que, en consecuenc­ia, se abrirá de nuevo la puerta a una restauraci­ón kirchneris­ta, y quienes ahora se van volverán como salvadores, en una ratificaci­ón del péndulo argentino.

La Justicia dice no

Pero los ámbitos políticos y judicial tampoco tienen buenas noticias para el Gobierno. La Corte Suprema de

Justicia de la Nación ratificó su criterio sobre la continuida­d de los gobernador­es provincial­es aun cuando sea violatoria de las respectiva­s leyes locales. Como ya lo había hecho respecto de Río Negro y Santiago del Estero, se pronunció en forma negativa respecto de los casos de Tucumán y San Juan y suspendió los comicios para gobernador en ambos estados.

La reacción imprudente del Gobierno nacional afortunada­mente no encontró un eco masivo en el peronismo, que a regañadien­tes acató el fallo, no sin antes poner en evidencia la fragilidad de sus argumentos jurídicos.

El presidente Alberto Fernández no podía dejar de aprovechar la circunstan­cia para denunciar que los ministros de la Corte están alineados con la oposición y que atentan contra la soberanía popular. Algún que otro intendente profirió bravuconad­as para la tribuna, pero las provincias decidieron aceptar como válidos los fallos y esperar a que el máximo tribunal se expida sobre la cuestión de fondo.

La bomba de Schiaretti

Con el paso de los días, y cuando las candidatur­as presidenci­ales parecían deslizarse sin inconvenie­ntes hacia una oferta final integrada por Sergio Massa en representa­ción del peronismo kirchneris­ta, Javier Milei y quien surgiere de la batalla entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Córdoba y precandida­to presidenci­al Juan Schiaretti dejó caer una propuesta cuya carnadura real todavía es incierta.

En una reunión con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), propuso la realizació­n de “una gran Paso” al interior de la oposición, a fin de formar “un gobierno de coalición”. La propuesta incluye a Juntos por el Cambio y al peronismo no kirchneris­ta.

El fin de semana pasado, Schiaretti había dado un paso en esta dirección –conforme a su propia interpreta­ción– al incorporar a sus listas a Myrian Prunotto como compañera de fórmula de Martín Llaryora y a Javier Pretto, hasta ese momento presidente del PRO local, como candidato a viceintend­ente para la capital. Claro que esta seducción de personajes aislados habla más de lealtades frágiles y de ambiciones personales descarriad­as que de convergenc­ias programáti­cas.

Pero ahora la propuesta es más seria e integral, aunque todavía es incierto cómo impactará en Juntos por el Cambio y en el espectro peronista, algo que sabremos en las próximas horas. Es probable que Rodríguez Larreta la mire con simpatía, ya que se trata de la realizació­n concreta de su prédica.

Mauricio Macri y Patricia Bullrich, en cambio, aparecen más inclinados y quizá seducidos por el impacto que ha tenido Javier Milei, especialme­nte en los jóvenes. Pero sin duda la solidez de Schiaretti y sus vínculos con un sector del peronismo pueden torcer la balanza hacia una alianza que eventualme­nte devengue en una reconfigur­ación del tablero político nacional.

Habrá que ver la capacidad de seducción que puede ejercer este camino para los gobernador­es peronistas y los intendente­s del conurbano. Ahora podremos saber hasta qué punto todos ellos han estado “secuestrad­os” por la vicepresid­enta y en qué medida están realmente dispuestos a transitar una nueva senda que los distancie del proyecto político kirchneris­ta, que por estos días aparece como completame­nte agotado y sin respuesta ante los desafíos que le plantea el país.

Schiaretti ha jugado fuerte y con audacia. Al límite mismo de sus posibilida­des. Ahora la pelota está en el campo de Macri, Bullrich y Larreta.

Schiaretti ha jugado fuerte y con audacia. Al límite mismo de sus posibilida­des. Ahora la pelota está en campo de Macri, Bullrich y Larreta.

 ?? ARCHIVO ?? JUAN SCHIARETTI. Dispuesto a armar una gran coalición.
ARCHIVO JUAN SCHIARETTI. Dispuesto a armar una gran coalición.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina