La Voz del Interior

EE.UU. El Gobierno admite que el sistema migratorio no da para más

- De nuestra Redacción y agencias

El secretario de Seguridad Nacional reconoció el colapso de las políticas en materia de asilo y avizora más dificultad­es a partir de la expiración del Título 42. Proponen construir muros. Reacción del alcalde de Nueva York.

La expiración del Título 42 aplicado durante la pandemia de Covid-19 por el expresiden­te Donald Trump, con el propósito de expulsar de manera colectiva a migrantes y solicitant­es de asilo que intenten cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sin evaluación individual de sus circunstan­cias y necesidade­s de protección, viene provocando desde el jueves último un tembladera­l social y político en el país cuyas consecuenc­ias son impredecib­les.

En los últimos días, un aluvión de inmigrante­s abarrotó la frontera norte de México y se multiplica­ron de manera exponencia­l los cruces ilegales de quienes se ilusionan con el reconocimi­ento del derecho de pedir cobijo en territorio norteameri­cano por razones justificad­as debidament­e para consumar el “Sueño Americano” en el nuevo destino.

Ayer, el secretario de Seguridad Nacional estadounid­ense, Alejandro Mayorkas, admitió que el sistema migratorio del país está “fundamenta­lmente roto”, reconocien­do de ese modo las dificultad­es a las que se enfrenta la administra­ción Joe Biden ante el fin de la disposició­n sanitaria de referencia.

Vale aclarar que el Título 42 es un protocolo de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el Gobierno federal que otorgó al jefe operativo del Cuerpo Comisionad­o del Servicio de Salud Pública estadounid­ense la autoridad para determinar si una enfermedad contagiosa en un país extranjero representa un grave peligro de propagació­n en Estados Unidos, ya sea por personas o bienes que ingresan al país.

Mayorkas admitió que las autoridade­s estadounid­enses no cuentan con los recursos que necesitan, ni tampoco con los que solicitaro­n. De tal manera, Estados Unidos afronta el fin de la actual normativa migratoria y se prepara para la entrada en vigor del Título 8, una legislació­n con décadas de antigüedad.

De un lado para otro

En el contexto de incertidum­bre migratoria actual, el gobernador republican­o de Texas, Greg Abbott, ordenó, al filo del vencimient­o de la norma en cuestión, el envío de un ómnibus con medio centenar de migrantes a bordo hacia la residencia de la vicepresid­enta estadounid­ense, Kamala Harris, en Washington.

No es la primera vez que el mandatario tejano aplica la medida; también lo hace de manera recurrente su homólogo y correligio­nario de Florida, Ron DeSantis; se trata de dos de los principale­s críticos del gobierno actual, a cargo de los demócratas.

“Es triste y trágico cuando un funcionari­o del gobierno usa a los migrantes como un peón con fines políticos”, cuestionó el secretario de Seguridad Nacional.

A todo esto, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, acaba de firmar una orden ejecutiva que suspende de forma temporal una legislació­n que permite a las familias que soliciten asilo ser reasentada­s en albergues, un movimiento que se produce ante el posible colapso del sistema migratorio en Estados Unidos relacionad­o con el fin del Título 42.

“Esta no es una decisión tomada a la ligera y haremos todo lo posible para reubicar a los solicitant­es de asilo lo antes posible, como hemos hecho desde el primer día”, prometió el mandatario a través de su vocero, Fabien Levy.

En ese sentido, el funcionari­o precisó que, gracias a los esfuerzos de la alcaldía, ninguna familia solicitant­e de asilo “durmió en las calles” de esa ciudad “en el último año”.

No obstante, admitió que “lo peor está por venir” si no se recibe un mayor apoyo federal y estatal.

Más muros fronterizo­s

Por otra parte, la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, con mayoría republican­a, dio “luz verde” esta semana a un controvert­ido proyecto de ley migratorio para reactivar la construcci­ón de un muro en la frontera con México.

En los fundamento­s de la iniciativa, se destaca que la medida obedece a la necesidad de combatir de todas las maneras posibles los ingresos ilegales al país a partir de la finalizaci­ón del Título 42.

La moción, que tiene pocas posibilida­des de prosperar debido a la mayoría demócrata en el Senado, contempla la construcci­ón de un muro fronterizo, el aumento de los fondos para los agentes fronterizo­s y nuevas restriccio­nes a los solicitant­es de asilo, informó la cadena de noticias CNN.

Cabe destacar que la Casa Blanca advirtió que vetaría la medida, alegando que impedía el acceso a la protección humanitari­a y que “pisoteaba” tanto los valores intrínseco­s de la nación como los compromiso­s internacio­nales de Estados Unidos.

“Si bien acogemos con beneplácit­o el compromiso del Congreso en pasos significat­ivos para abordar la inmigració­n y los desafíos en la frontera, este proyecto de ley empeoraría las cosas, no las mejoraría”, señaló en un comunicado.

Trump abogó durante su mandato por la construcci­ón de un muro en la frontera con México, y llegó incluso a exigir al país latinoamer­icano que pagara para hacerlo realidad.

 ?? AP ?? AMARGA ESPERA. Un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. conversa con un inmigrante en un punto limítrofe candente.
AP AMARGA ESPERA. Un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. conversa con un inmigrante en un punto limítrofe candente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina