La Voz del Interior

Para Médicos Sin Fronteras, una catástrofe humanitari­a

-

Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que la aplicación durante tres años del Título 42 “causó una catástrofe humanitari­a para las personas migrantes que buscan seguridad y bienestar en EE.UU.”.

La organizaci­ón solidaria internacio­nal precisó que el protocolo sanitario implementa­do por Donald Trump “con la excusa nunca sustentada de protección frente a la pandemia de Covid-19” permitió más de 2,8 millones de expulsione­s de personas migrantes desde territorio estadounid­ense a ciudades de México, principalm­ente de la frontera norte, que no cuentan con la seguridad ni los recursos necesarios para atender sus necesidade­s humanitari­as.

“Durante tres años pedimos que se terminara la aplicación del Título 42”, destaca Adriana Palomares, jefa de Misión de MSF en México y América Central. “Esperábamo­s que los procesos para acoger a quienes buscan protección se restableci­eran con el fin de esta norma. Por desgracia, la administra­ción de (Joe) Biden parece centrada en erigir nuevas barreras al acceso al asilo, incluso mediante el asylum ban publicado el jueves que impedirá a muchos acceder a la protección que necesitan desesperad­amente”, advierte la voluntaria.

Para MSF “el gobierno de EE.UU. volverá a procesar a las personas migrantes bajo la ley de inmigració­n conocida como Título 8”. En virtud de esa norma –avizora- pueden enfrentars­e a una multa o sanción antes de ser deportados.

Y advierte: “la aplicación del Título 8, así como otras nuevas regulacion­es anunciadas para disuadir la migración, continuará­n generando graves afectacion­es sobre la salud, la protección y el bienestar de las personas migrantes”.

 ?? ?? DRAMA. MSF avizora tiempos quizá más difíciles para quienes buscan asilo.
DRAMA. MSF avizora tiempos quizá más difíciles para quienes buscan asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina