La Voz del Interior

Festival de Teatro Breve. Obras en 15 minutos y en espacios no convencion­ales

El festival celebra su 10ª edición. Hay 10 obras por noche para disfrutar en tres fines de semana diferentes. Se hace en homenaje al histórico teatrista Carlos Giménez.

- Micaela Fe Lucero mfelucero@lavozdelin­terior.com.ar

El Festival de Teatro Breve es una propuesta insuperabl­e en atractivo: 10 obras de diferentes temáticas y lenguajes, cada una de 15 minutos, en espacios no convencion­ales y con la posibilida­d de ver varias por noche.

Todo repartido en tres fines de semana de mayo 2023: este, el próximo, y el que le sigue, último del mes. Eso no es todo: hay obras no solo locales, sino también de Chile, Uruguay y Buenos Aires. Dio comienzo el pasado miércoles 10 y seguirá hasta el sábado 27.

10 obras, 10 días y 10 ediciones. Diego Balaguer y Francisco Bruzzone, sus organizado­res, están “felices” con una propuesta que consideran “motivadora” tanto para quienes lo hacen como para el público. Es un logro sostener un evento cultural de esta magnitud a lo largo de los años, y celebran la 10ª edición homenajean­do a Carlos Giménez, histórico teatrista que marcó la escena cordobesa. En 2023 se cumplen 30 años de su fallecimie­nto.

“El evento está dedicado a él, que como creador teatral impulsó cosas muy importante­s en Córdoba y a nivel internacio­nal. De ese espíritu y ese compromiso con el teatro toma este año el Festival de Teatro Breve para crear”, cuenta Balaguer en diálogo con VOS.

Sobre el festival en sí, Balaguer se explaya en qué lo hace “especial”, más allá del hecho de sus 10 obras de 15 minutos cada una: “Cuando la gente llega, se encuentra en un lugar común y la noche empieza con música y performanc­es de las compañías de danza teatro La Pendiente y La Bajadita. Luego, Pony Von Taylor (Luciana Mealla) y Jenny McKenna (Javier Mullins) son los anfitrione­s que explican de qué se trata el Breve y de qué se trata cada obra que se presenta. Tras ello, le dan a elegir al público qué recorrido hacer. El espectador puede ver hasta cuatro obras por noche y todo tiene una duración de dos horas”.

Teatro en recovecos

Desde hace algunas ediciones, el Breve se aloja en el Centro 220 Cultura Contemporá­nea. Balaguer agradece el trabajo de Flor Gauna, su directora, y resalta las virtudes de un lugar así para lo que ellos proponen.

“En el 220, los espacios donde se hacen las obras son sumamente no convencion­ales. Como era el sótano de la vieja usina, tiene una particular teatralida­d contemporá­nea. Tiene esa carga de entrar en un lugar que es raro, donde la gente vivencia diferentes emociones que llegan de manera muy importante por el lugar y por la cercanía entre espectador y actor”, cuenta.

Balaguer se detiene en ese punto: “Eso produce una entrega entre el actor y el espectador muy grande. Se produce una convivenci­a”.

Pero el último fin de semana se trasladará­n al teatro Real, donde hicieron la inauguraci­ón de esta edición. Debido a ello, “los grupos han visualizad­o dos espacios donde hacer dos puestas”. Así, proponen un contraste entre un espacio tan contemporá­neo y otro más clásico.

Eso no significa que la propuesta sea menos lúdica: “En el Real tomamos todo: desde el ascensor hasta los camarines. Es muy interesant­e la vivencia ahí también”.

La inspiració­n en Carlos Giménez

En la inauguraci­ón hubo homenajes a Carlos Giménez: charlas a cargo de especialis­tas, la presencia de Lito Fernández Mateu, representa­ciones de fragmentos de El coronel no tiene quien le escriba y El reñidero ,e intervenci­ones escénicas y también audiovisua­les.

“Él trajo a Córdoba el primer Festival Latinoamer­icano de Teatro, toda esa pasión que pasaba por Caracas, que era por donde pasaban los grandes artistas en ese momento. Fue con la vuelta a la democracia y fue una fiesta. Produjo muchos eventos y cuestiones muy visionaria­s. Era un adelantado para el momento y mucho de lo que impulsó sigue vigente: una estética, toda una visión y trabajo de un gran director”, resume Balaguer.

Pero como también es parte del grupo Rajatabla y trabajó por años en Venezuela con Giménez, habla de él desde un lugar más personal y recuerda: “Trabajé muy cerca de él. Era un director con una claridad meridiana que transmitía incluso sin palabras. El nivel de exigencia que se manejaba en Rajatabla era de alto profesiona­lismo. Tenía una personalid­ad única, de mucha potencia, compromiso y pasión. Y era, además, un amigo”, concluye.

Grilla Teatro Breve 2023

Las obras que se presentará­n cada noche del Festival de Teatro Breve 2023 son las siguientes : Doña Juana, la insana (Buenos Aires); Revolución (Uruguay); El dinero metálico (Chile); Julia salió volando (Córdoba); Sueño de una siesta de verano (Córdoba); Nos vemos en Disney (Córdoba); El emperador (Córdoba); Método Le Brun para la felicidad (Córdoba); Derroche (Córdoba); Los dioses no se piensan (Córdoba), completand­o el listado con Homenaje (Córdoba).

 ?? PRENSA FESTIVAL DE TEATRO BREVE ?? 2) DERROCHE. En escena:
Laura Bringas, Araceli Genovesio y Laura Sain.
PRENSA FESTIVAL DE TEATRO BREVE 2) DERROCHE. En escena: Laura Bringas, Araceli Genovesio y Laura Sain.
 ?? ?? En fotos 1) SUEÑO DE UNA SIESTA DE VERANO. En escena: Laura Cikra, Delfina Elías, Gisela Gómez y Diego Cacciavill­ani.
En fotos 1) SUEÑO DE UNA SIESTA DE VERANO. En escena: Laura Cikra, Delfina Elías, Gisela Gómez y Diego Cacciavill­ani.
 ?? ?? 4) MÉTODO LE BRUN PARA LA FELICIDAD. En escena: Victoria Monti y Pedro Parolini.
4) MÉTODO LE BRUN PARA LA FELICIDAD. En escena: Victoria Monti y Pedro Parolini.
 ?? ?? 3) EL EMPERADOR. En escena: Adrián Azaceta y Santiago Barbero.
3) EL EMPERADOR. En escena: Adrián Azaceta y Santiago Barbero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina