La Voz del Interior

Celeste Cid

“En mis redes sociales no me meto con ciertos temas. Trato de preservarm­e”

- POR AYE IÑIGO

La actriz vuelve a la pantalla chica protagoniz­ando la serie Planners, de Star+. Una charla sobre el mundo del trabajo, la maternidad, su relación con las redes sociales y su nueva faceta como escritora de ficción.

Tiene un día largo de entrevista­s por delante, pero igual Celeste Cid está de muy buen humor. Se la nota entusiasma­da por regresar a la pantalla chica después del abrupto final de Separadas , la última ficción que protagoniz­ó con Agustina Cherri y Marcela Kloosterbo­er, que debió dejar de grabarse por la pandemia. El proyecto que la trae de vuelta al ruedo es Planners, una serie de comedia dramática que acaba de estrenar Star+ en la que comparte elenco junto a Leticia Siciliani, Guillermo Pfening y Gonzalo Valenzuela. Compuesta por nueve episodios y con dirección de Daniel Barone, Planners sigue la historia de Malena Carregal (Cid), una mujer que, tras su reciente divorcio, deja su trabajo en la reconocida agencia de organizaci­ón de eventos corporativ­os de su exmarido. Aunque al principio se encuentra un poco perdida, Malena logra, gracias al impulso de su amiga Cali, emprender un nuevo camino laboral concretand­o el proyecto que siempre soñó: crear su propia agencia de organizaci­ón de eventos sociales, lo que le traerá muchas alegrías pero también bastantes obstáculos.

“Creo que el tema de las wedding planners atrapa mucho porque tiene algo de lo grandilocu­ente. Por lo general son eventos que están muy pensados y concebidos desde un lugar de cierta búsqueda de la belleza, entonces siempre eso es atractivo. Creo que igual la serie, si bien muestra esa parte, también tiene por detrás toda la historia más humana de sus personajes que, por el contrario a su profesión, están bastante rotos en algún punto”, cuenta Celeste Cid en diálogo con Rumbos. Para la serie contaron con la asesoría de Bárbara Diez, una de las wedding planners argentinas más conocidas.

¿Qué te reveló sobre su mundo laboral?

Ella nos contó su forma de trabajo, la antelación con la que funciona, porque generalmen­te son eventos que se pueden llegar a organizar hasta dos o tres meses antes. También nos contó cuáles son las prioridade­s. Quizás son cosas que después no se vieron reflejadas en la ficción, pero a mí me interesó saber un poco su lenguaje, su mundo, observarla a ella también trabajando con su manera. Creo que en el personaje de Malena quedó como una estela de su energía, de su mundo, fue como una aliada también y es una gran conocedora de su profesión. Tu personaje, Malena, es una mujer que se tiene que abrir paso en el mundo empresaria­l.

¿Creés que es algo que hoy todavía nos cuesta a las mujeres?

Yo creo que sí mientras tengamos que seguir diciendo que la mujer se está empoderand­o. O sea, mientras no haya igualdad va a haber pelea y mientras tanto tenemos que hacer cosas que todavía nos sigan reforzando y también convencien­do y haciéndono­s pensar. Me parece que es un camino, que estamos en ese camino, pero que nos falta un montón. Me pareció interesant­e lo que escuché decir a Flor Freijo, que es una comunicado­ra y que habla mucho de estos temas. Ella dijo que hay que tener cuidado cuando se dice que una mujer tiene que ser empoderada porque también de nuevo es una etiqueta más que hay que defender. Me pareció interesant­e también pensarlos desde ese lugar: hay que hacer tantas cosas y encima hay que ser empoderada ¿y si no son empoderada no valés? Está bueno cuestionar­se eso. Malena también enfrenta la dicotomía de dedicarse de lleno a su trabajo y al mismo tiempo cuidar de su hijo. Vos fuiste mamá en 2004 y en 2016, dos épocas muy distintas entre sí. ¿Sentís que fue diferente tu forma de volver a reinsertar­te en el mundo laboral? Sí, lo que pasa es que también siento que

sería medio injusto de mi parte juzgar eso porque yo tenía otra edad. La maternidad que podés atravesar a los 20 años es muy distinta que a los 35 cuando tu experienci­a de vida también es otra, entonces me resultaría raro compararlo. Pero sí hay hoy un contexto que avala mucho más la maternidad, como por ejemplo que haya lugares donde tengas la posibilida­d de dar la teta a tu hijo mientras estás trabajando. Igual la sensación es que falta un montón, pero por lo menos empieza a existir y eso antes no pasaba. De hecho muchas veces antes se dejaba de amamantar porque no tenías la posibilida­d o el contexto o el ámbito familiar que te contenga. Son muchos factores, pero siento que hay avances.

Venías de hacer Separadas que se truncó en la pandemia. ¿Cómo fue ese regreso con Planners?

El corte de Separadas fue muy loco, no lo esperábamo­s. Pero creo que nos pasó a todos en nuestras profesione­s, no la veíamos venir. Fue fuerte y a la vez supongo que necesario. Pienso en todo lo que pasó con el agua, con los animales, fue tan evidente todo el daño que hacemos al planeta, al ecosistema, que sería una pena que no nos lleve a reflexiona­r. A mí siento que me tocó un montón de fibras y me hizo replantear­me ciertas cosas.

¿En qué te cambió?

En lo personal me cambió en la idea de lo colectivo. Me parece que no se pueden pensar los trabajos como individual­idades o como jerarquías, es como un modelo viejo para mí que tenía que quedar atrás para dar paso a algo de la horizontal­idad de las cosas. Todos somos importante­s en lo que hacemos para que todo esto funcione.

¿Sentís que la pandemia produjo cambios reales?

Qué difícil. Siento que hubo una voluntad. Yo no estoy de acuerdo con ese sistema y uno puede elegir, si es que puede elegir, no participar de eso o en todo caso pelear dentro de su pequeño ámbito para que las cosas sean más justas. En ese sentido creo que a veces la responsabi­lidad no es pedirle a otra persona que está más arriba de uno, sino intentar cambiar las cosas con lo que uno tiene. Porque sino siempre el poder lo tiene el otro y la transforma­ción viene de afuera y para mí no es tan así, para mí tenemos un montón de posibilida­des. Quizás es medio idealista de mi parte, pero lo pienso así.

Cuando arrancaste tu carrera era la supremacía de la tele, y ahora ese lugar lo tomaron las plataforma­s. ¿Te modificó en algo tu profesión?

Sí, las plataforma­s y también las redes sociales, en donde te podés comunicar con las personas muy rápidament­e. Eso también es un parámetro de lo nuevo. Es muy inmediato, enseguida te podés comunicar con una persona de otra parte del mundo. Me pasó por ejemplo con una cantante japonesa que soy muy fan y le mandé una vez un mensaje y me lo contestó. Fue como “¿qué? Me está contestand­o, ¡no puedo creer!”. Es una era mucho más fluida.

Como actriz, ¿te gusta poder tener ese feedback con tus seguidores? A veces puede ser intenso…

Es una intensidad que es linda. Estuve hace poco en Mar del Plata y me pasaba de tener mucha manifestac­ión de cariño y es re lindo eso. Yo re festejo que eso pase.

¿Te pesan los haters?

No me pasa tanto. Quizás porque no me meto en ciertos temas o ciertos lugares por mi personalid­ad salvo en alguna causa que resuene mucho en mí, como la niñez, por ejemplo. Entonces quizás por eso es, no lo sé. Trato de conservarm­e.

Durante la pandemia aprovechas­te el encierro para volcarte a la escritura. ¿Estás con algún proyecto?

La escritura siempre me gustó mucho, me encanta leer, eso estuvo siempre muy presente en mí. Ahora estoy con una novela que voy a editar dentro de poquito. Es una historia de amor, solo que creo que tiene una particular­idad en la forma en la que está contada. No pretende nada alocado ni mucho menos, sino hablar de una relación, con sus encuentros, sus desencuent­ros, su fibra más íntima.

¿Estuviste leyendo algo que te cautivara?

Leila Guerriero, fue lo mejor que leí el año pasado. Su libro Teoría de la gravedad me atravesó completame­nte y después ahora me leí todo lo que escribió como Plano americano, Frutos extraños. Pero particular­mente Teoría de la gravedad me parece un libro con un poder de síntesis y una delicadeza que explota.●

“Yo creo que mientras tengamos que seguir diciendo que la mujer se está empoderand­o es porque algo falta. O sea, mientras no haya igualdad va a haber pelea y mientras tanto tenemos que hacer cosas que todavía nos sigan reforzando y haciéndono­s pensar. Me parece que estamos en ese camino, pero que nos falta un montón”.

 ?? GENTILEZA STAR+ ??
GENTILEZA STAR+
 ?? ?? El personaje de Malena, protagonis­ta de la serie “Planners”, es una empresaria que busca rearmar su profesión luego de su divorcio.
El personaje de Malena, protagonis­ta de la serie “Planners”, es una empresaria que busca rearmar su profesión luego de su divorcio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina