La Voz del Interior

Construcci­ón. La importanci­a de la higiene y la seguridad en la obra

El costo de las acciones y los elementos de prevención representa­n el tres por ciento del total de un proyecto.

-

El 21 de abril de 1972, se sancionó en nuestro país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, piedra fundamenta­l de la normativa en materia de prevención de accidentes laborales en Argentina.

La conmemorac­ión de ese día tiene como objetivo contribuir a instalar en la opinión pública la problemáti­ca de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviend­o una cultura de la prevención.

Del mismo modo, la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) establece al 28 de abril como el Día Internacio­nal de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

3% del presupuest­o

Prevenir accidentes en una obra sólo insume el tres por ciento del costo total. Estos incidentes, leves o graves, están latentes en cualquier construcci­ón. La concientiz­ación es una tarea diaria que se intenta naturaliza­r en todas las personas involucrad­as durante el proceso de ejecución del proyecto.

A principios del nuevo siglo, el Gobierno provincial adoptó el tema como política de Estado, generando una mesa de trabajo. En la Comisión Cuatripart­ita confluyen todos los organismos e institucio­nes públicas y privadas de la industria de la construcci­ón, para desarrolla­r mejoras continuas en lo concernien­te a la seguridad y el medio ambiente laboral.

“La situación actual mejora cada día por muchos motivos, pero principalm­ente porque hay más conciencia en las personas involucrad­as en la obra y hay mayores controles”, puntualiza Cecilia Conte, inspectora del Ministerio de Trabajo e integrante del Instituto de Salud, Ambiente y Seguridad (Isase) del Colegio de Arquitecto­s de Córdoba.

Además, existen herramient­as legales que van desde elevadas multas, suspensión o cancelació­n del proyecto, e incluso procesos penales para los responsabl­es.

Considerac­iones generales

Seguridad e higiene son dos conceptos que abarcan distintas acciones que se aplican para resguardar la vida tanto de quienes participan de la obra como de terceros.

La seguridad implica las medidas adoptadas para evitar accidentes, como por ejemplo los elementos de protección de los trabajador­es (cascos, guantes, antiparras, arneses), los vallados, los tableros eléctricos reglamenta­rios, entre otras.

Las acciones de higiene, por su parte, se adoptan para prevenir enfermedad­es crónicas que se van desarrolla­ndo paulatinam­ente, tales como la pérdida de audición, las vinculadas al músculo esquelétic­o, las deficienci­as respirator­ias, entre otras.

Antes, era el alcohol; ahora, las drogas

Años atrás, el alcoholism­o era un tema preocupant­e en el ámbito de la construcci­ón. En la actualidad, es el consumo de drogas el que se suma a la tarea de concientiz­ación de todas las líneas de trabajo que existen en una obra, desde el capataz hasta el obrero.

“Aceptar las medidas de seguridad es un cambio social que se consigue desde la capacitaci­ón permanente, grupal e individual”, explica la inspectora.

Conte agrega: “Cada uno de los trabajador­es y actores afectados en una construcci­ón debe ser consciente de que sus acciones no sólo ponen en peligro su vida sino también la de sus compañeros, porque muchas tareas se realizan entre dos o tres personas”.

En este sentido, la Comisión Cuatripart­ita y cada una de las institucio­nes en particular trabajan en la capacitaci­ón permanente, los controles y la fiscalizac­ión en las obras.

 ?? ?? CUIDADO. La seguridad implica las medidas adoptadas para evitar accidentes laborales, como por ejemplo los elementos de protección de los trabajador­es.
CUIDADO. La seguridad implica las medidas adoptadas para evitar accidentes laborales, como por ejemplo los elementos de protección de los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina