La Voz del Interior

Interna en el FDT: “Wado” de Pedro recurre a intendente­s y a gobernador­es

CAMPAÑA. El ministro se mueve como el precandida­to del kirchneris­mo con incursione­s en distritos bonaerense­s y en actos provincial­es.

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

El nombre de Eduardo “Wado” de Pedro tomó fuerza en medio de la incierta interna que atraviesa el Frente de Todos para definir su propuesta para las próximas elecciones presidenci­ales. Al compás de las especulaci­ones que lo señalan como el elegido por Cristina Kirchner, el ministro del Interior comenzó a moverse como otro candidato obligado a ganar volumen.

“Se viene Wado”, rezan los afiches que empapelaro­n varios distritos del conurbano bonaerense tras el acto que la semana pasada encabezó la vicepresid­enta para celebrar los 20 años del kirchneris­mo.

También en las últimas horas trascendió que el dirigente ya recibió la bendición de Cristina Kirchner, quien propuso que “los hijos de la generación diezmada sean los que tomen la posta”.

Pero el aval de los propios no alcanza en un oficialism­o que afronta un escenario de extrema complejida­d y corre el riesgo de quedar fuera de un eventual balotaje, tal como lo señaló la expresiden­ta al hablar del fenómeno vinculado con la paridad de las fuerzas que buscan llegar a la Casa Rosada.

Por ello, en simultáneo a esa incipiente campaña, el funcionari­o nacional y referente de La Cámpora intensific­ó movimiento­s: en los últimos días compartió actos con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con las autoridade­s del Movimiento Evita, y aumentó sus aparicione­s públicas y sus incursione­s en el territorio de la mano de gobernador­es y de intendente­s.

El martes, el ministro del Interior destinó su agenda a la provincia de Buenos Aires, donde encabezó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la reunión del Consejo de Gobierno del Comité de Cuenca del Río Colorado y emprendió una gira por la primera y la tercera secciones electorale­s.

“Wado” estuvo en el partido de San Vicente, comandado por el peronista Nicolás Mantegazza, y en Berazategu­i, donde gobierna el histórico referente del peronismo bonaerense Juan José Mussi. Y más tarde se trasladó a Malvinas Argentinas, para compartir un acto con el ministro de Infraestru­ctura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, y con la intendenta interina del municipio, Noelia Correa.

De Pedro incluyó en su discurso una advertenci­a sobre “los personajes que hablan de la libertad” y que proponen “que el Estado tiene que desaparece­r”. Sin mencionarl­o, apuntó contra el aspirante presidenci­al de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien también se convirtió en blanco de críticas de Cristina y del presidente Alberto Fernández.

“Estamos trabajando arduamente en juntar a los argentinos y a las argentinas que quieren cambiar las cosas”, convocó De Pedro.

El rol de los gobernador­es

La presencia de sólo tres gobernador­es en el acto de Plaza de Mayo que encabezó Cristina Kirchner sugirió que aún no maduró la estrategia electoral que aplicará la mayoría de los gobernador­es peronistas. En el palco estuvieron Kicillof, Alicia Kirchner y el reelecto Ricardo Quintela. Sobre las ausencias, se argumentó que ese día los mandatario­s tenían en las provincias sus respectivo­s actos por el 25 de Mayo.

Hasta el momento, los gobernador­es han mantenido en reserva su opinión sobre la interna del Frente de Todos. Sólo Quintela y el catamarque­ño Raúl Jalil manifestar­on sus simpatías con “Wado” de Pedro, aunque tampoco lo hicieron de manera concluyent­e.

Los gobernador­es le reconocen al ministro su cercanía con las administra­ciones provincial­es. El año pasado, De Pedro acompañó dos misiones al exterior de gobernador­es del norte grande. También es cierto que los mandatario­s destacan que otro precandida­to presidenci­al, Daniel Scioli, enfocó los esfuerzos de la Embajada en Brasilia para impulsar las economías regionales en el país vecino.

El chaqueño Jorge Capitanich recibirá este miércoles a De Pedro para inaugurar obras en el puerto de Barranquer­as, que contaron con financiami­ento del Programa Federal de Infraestru­ctura Regional.

Desde ya que las especulaci­ones sobre el encuentro ya están rodando: la versión que indica que el ministro del Interior sería el candidato presidenci­al impulsado por Cristina Kirchner en acuerdo con el Frente Renovador y Sergio Massa también admite la necesidad de completar la fórmula con un o una representa­nte de las provincias, para diseñar “un binomio federal”.

 ?? TWITTER ?? CAMPAÑA. “Wado” de Pedro se muestra como precandida­to presidenci­able.
TWITTER CAMPAÑA. “Wado” de Pedro se muestra como precandida­to presidenci­able.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina