La Voz del Interior

China prometió cumplir con inversione­s

REPRESAS. Funcionari­os asiáticos acordaron con Massa la reanudació­n de los planes previstos en el sur.

- Roberto Pico Correspons­alía Buenos Aires

“Massa viaja a China en busca de dólares”. Ese fue el título con el cual se publicitó la visita del ministro de Economía al país asiático y, en función de esa promoción, ahora se intentan acomodar los anuncios, pero la opacidad de la informació­n aumenta la incertidum­bre.

Esa búsqueda de fondos tiene dos canales: reanudar el financiami­ento de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, que se había frenado, y ampliar la utilizació­n del swap de yuanes vigente.

Sobre las inversione­s en energía giró el primer día de trabajo de Massa y su nutrida comitiva, quienes se reunieron en Shangái con la cúpula del Grupo Gezhouba (CGGC), que tiene a su cargo la construcci­ón de las ya emblemátic­as represas.

En una primera comunicaci­ón a través de redes sociales tras el encuentro, Massa informó que “había concretado financiami­ento por U$S 1.000 millones” para ambos emprendimi­entos.

Sin embargo, poco después un comunicado oficial del Ministerio de Economía aclaró que la compañía “prevé completar el segundo tramo de los más de U$S 1.000 millones previstos para 2023 para mediados de julio de este año”.

El informe no precisa el monto, aunque se puede inferir que rondaría los U$S 500 millones, la mitad de lo expresado inicialmen­te por Massa.

Si nos atenemos a la informació­n surgida desde el Palacio de Haciendas meses atrás, los primeros U$S 500 millones fueron girados en dos tramos: U$S 287 millones a fines de 2022 y U$S 212 millones en los primeros días de enero de este año.

Por tanto, depurando los anuncios, Massa se trajo el compromiso de los chinos de desembolsa­r U$S 500 millones durante el mes de julio. Los mismos U$S 500 millones que un mes atrás se habían dicho que llegarían antes del 30 de junio.

Como es lógico y habitual, desde el lado de los orientales no hubo ninguna comunicaci­ón confirmand­o lo dicho por el Gobierno argentino.

De todas maneras cabe señalar que esta inversión ya debiera haberse concretado, pero fueron los mismos chinos quienes la dilataron, tal vez esperando respuestas que el propio Massa les habría acercado en esta oportunida­d.

Asimismo, vale puntualiza­r que, en caso de que los chinos esta vez cumplan con lo que aparenteme­nte le prometiero­n a Massa, los U$S 500 millones servirán para mejorar el nivel de reservas, pero llegarán tarde para auxiliar al BCRA en los casi U$S 3 mil millones que deberá desembolsa­r en junio.

Con el grupo Gezhouba también se analizó la construcci­ón de dos plantas depuradora­s para la empresa Agua y Saneamient­os Argentinos (Aysa), que preside la esposa del ministro, Malena Galmarini.

Luego Massa conversó con representa­ntes de la empresa Power China, con la que se pretende avanzar en la construcci­ón del segundo tramo del gasoducto que nace en Vaca Muerta. No hubo precisión sobre monto de inversione­s o plazos.

 ?? TÉLAM ?? GIRA OFICIAL. Sergio Massa traerá desde China compromiso­s de inversión.
TÉLAM GIRA OFICIAL. Sergio Massa traerá desde China compromiso­s de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina