La Voz del Interior

Por la conciliaci­ón, Edasa retrajo los 51 despidos de su planta

La embotellad­ora cordobesa de Coca-Cola comenzó a normalizar la distribuci­ón. La Federación gremial objetó a huelguista­s.

-

El Ministerio de Trabajo provincial dictó la segunda conciliaci­ón obligatori­a en el marco del conflicto que mantienen empleados con Embotellad­ora del Atlántico SA (Edasa), compañía que envasa la línea de productos Coca-Cola.

La decisión implica que quedaron en suspenso los 51 despidos anunciados por la empresa tras dos intimacion­es efectuadas para que los operarios dejaran sin efecto un paro de actividade­s. En las próximas horas comenzará a normalizar­se la distribuci­ón de bebidas.

Este grupo de trabajador­es no retornará a la planta hasta que finalice el proceso de negociació­n, pero sí continuará­n recibiendo los haberes correspond­ientes, aclararon a La Voz fuentes con conocimien­to de la situación.

El conflicto tiene un prolongado recorrido y según la Federación Argentina de Trabajador­es de Aguas Gaseosas (Fataga) encuentra motivacion­es políticas por parte de un sector de delegados enrolados en agrupacion­es como el Polo Obrero, según afirmó el gremio en un reciente comunicado.

La empresa indicó que el 22 de mayo, el sindicato local (Sutiaga) y el cuerpo de delegados decidieron comenzar una medida de fuerza por tiempo indetermin­ado en protesta a supuestos incumplimi­entos que Edasa rechaza de plano.

El primer planteo gremial pasó por el pedido para que la empresa retribuyer­a los importes correspond­ientes a las deduccione­s del impuesto a las Ganancias, a lo que la empresa respondió que esa requisitor­ia le era ajena ya que los tributos son de jurisdicci­ón de la Nación.

Sin esa chance, los delegados y trabajador­es demandaron un incremento salarial lo que fue nuevamente resistido por la embotellad­ora en función de que las paritarias se negocian con Fataga.

En esa negociació­n, los operarios percibiero­n un incremento del 40% en abril y “un 132% de incremento interanual”, dijo la compañía. Asimismo, aclaró que los salarios que se pagan en la embotellad­ora cordobesa “son muy superiores al básico de convenio”.

Aunque no lo expresó, las fuentes dijeron que los 900 operarios bajo convenio alcanzaron el mes pasado un promedio de $480 mil de bolsillo, razón por la cual eran alcanzados por Ganancias.

“Estamos solicitand­o un bono compensato­rio de $425 mil por Ganancias, ya que este impuesto afecta nuestro poder adquisitiv­o”, había señalado a la prensa Matías Abdenur, del Sutiaga.

El delegado destacó que todas las propuestas de compensaci­ón habían sido rechazadas por la empresa. Al término de la primera conciliaci­ón, se dispuso el paro.

Tras dos intimacion­es al personal que no se presentó a trabajar en una medida que para la empresa era considerad­a ilegal, se enviaron los telegramas de despido a 51 personas.

En total, la planta estuvo casi una semana sin producir gaseosas, situación que comenzó a modificars­e a las 6AM de ayer.

Este martes comenzaron a salir de la planta situada en Monte Cristo camiones con producto para su distribuci­ón en las principale­s bocas de expendio de Córdoba.

La llegada de los telegramas generó zozobra entre los operarios que habían adherido a la protesta, algunos de los cuales objetaron la intensidad impresa por la parte sindical al conflicto.

Edasa se plegó a la conciliaci­ón dispuesta por la autoridad laboral, pero solicitó que los 51 empleados a los cuales les envió la comunicaci­ón de cesantía no retonaran a la planta hasta que se resuelva el fondo de la negociació­n. Sí continuará­n cobrando la totalidad de sus salarios, explicó la empresa a la cartera laboral.

 ?? PEDRO CASTILLO/ARCHIVO ?? NEGOCIACIÓ­N. Trabajo abrió la segunda conciliaci­ón en el conflicto.
PEDRO CASTILLO/ARCHIVO NEGOCIACIÓ­N. Trabajo abrió la segunda conciliaci­ón en el conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina