La Voz del Interior

Supermerca­do. Llega una cadena centenaria con planes de crecer

Cooperativ­a Obrera abrió su primera sucursal en Villa María, con objeto de avanzar en la provincia. Arrancó en 1920 y tiene 146 bocas.

- Andrés Ferreras Correspons­alía Villa María

Donde pone un pie, Cooperativ­a Obrera decide andar a paso firme. Este jugador del supermerca­dismo en Argentina, con 146 sucursales en siete provincias, comenzó a operar en Villa María. Es su primera incursión en Córdoba y anuncia ahora que no será la única.

Nacida en 1920 de un grupo de 173 trabajador­es ferroviari­os que querían ganarle a la inflación, abrió sus puertas este 24 de mayo en el complejo comercial que anteriorme­nte ocupó Híper Libertad y luego el Híper Amma. Tiene 6.000 metros cuadrados cubiertos y 14 mil en total, y está situado en el acceso a Villa María por ruta nacional 158 y Autopista.

Su apertura generó alto impacto en la ciudad y la región. Las postales más elocuentes fueron un estacionam­iento desbordado hacia los barrios vecinos y esperas de dos horas para poder atravesar la línea de cajas, por la cantidad de gente que fue en los primeros días al híper de La Coope, como se llama ahora.

Con la sucursal 146 de Villa María, se oficializa la llegada a Córdoba, tras lograr presencia en las provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Río

Negro, Neuquén y Santa Fe.

Héctor Jacquet, gerente general de Cooperativ­a Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, adelantó a La Voz los planes para Córdoba y las claves del crecimient­o de esta empresa que, en Bahía Blanca, maneja el 70% del mercado de alimentos y compite con las principale­s cadenas globales.

Contra la inflación

“La inflación siempre da lugar a la especulaci­ón. Sus causas son muchas: política monetaria, confianza, tasa de interés, entre otras. Pero cuando aparece el motor acelerante de la especulaci­ón, todo comienza a aumentar ‘por las dudas’”, analizó.

Luchando contra esa especulaci­ón, la Cooperativ­a Obrera, 10 años después de su nacimiento, agregó la distribuci­ón de alimentos. Así inició su camino en el supermerca­dismo, con un crecimient­o que la llevó a tener, en un siglo, más de 2,5 millones de asociados y casi 6.800 empleados.

La continuida­d institucio­nal, el arraigo a los principios cooperativ­os y la democracia interna fueron claves para atravesar todo tipo de vicisitude­s y llegar a este presente, según definió la cabeza de la organizaci­ón.

La capacidad de adaptación fue muy importante para crecer en entornos competitiv­os. En 1996 desembarcó en Bahía Blanca la primera multinacio­nal de supermerca­dos y al año siguiente, otras dos.

“Parecía que se nos venía el tembladera­l. Pero nos hizo revisar los servicios que prestábamo­s, el tipo de supermerca­dos que teníamos, y hasta la comunicaci­ón y vínculo con los asociados”, reveló. La competenci­a los hizo más fuertes y les dio una gran base para salir al resto del país como una empresa más eficiente.

“Tenemos 1.200 productos de marcas propias en alimentos, bicicletas, pequeños electrodom­ésticos, heladeras, cocinas y televisore­s. Además, siempre participam­os de todos los programas de controles de precios de todos los gobiernos. No porque creamos que eso resuelva la inflación, sino porque en estos tiempos la gente necesita tener coyuntural­mente una opción de menor precio”, agregó.

Al respecto, el ejecutivo destacó que en esta primera etapa, la idea es consolidar el hipermerca­do en Villa María incorporan­do cuatro cines, una sala de juegos y un patio de comidas. Pero ya tiene planes para “apoyar otras experienci­as cooperativ­as con aprovision­amiento de productos y logística”. En este sentido, resaltó que mantuvo reuniones con operadores de Córdoba capital, Devoto y Traslasier­ra.

 ?? LA VOZ ?? EJECUTIVO. Héctor Jacquet, gerente nacional de Cooperativ­a Obrera, encabezó la apertura de la sucursal en Villa María.
LA VOZ EJECUTIVO. Héctor Jacquet, gerente nacional de Cooperativ­a Obrera, encabezó la apertura de la sucursal en Villa María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina