La Voz del Interior

La cooperativ­a de La Laguna inauguró su Parque Solar Comunitari­o

La estructura de generación eléctrica fotovoltai­ca representa una provechosa experienci­a piloto en pos del uso responsabl­e y eficiente de la energía.

-

Con nutrida participac­ión de la comunidad que acompañó la iniciativa, el pasado viernes 12 de mayo quedó inaugurado el Parque Solar Comunitari­o de la Cooperativ­a de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito La Laguna Limitada.

La planta de generación funciona mediante paneles, que captan la radiación del sol y la transforma­n en enerDurant­e gía eléctrica en forma de corriente directa. Posteriorm­ente, un inversor se encarga de convertirl­a en corriente alterna, que es inyectada a la red de distribuci­ón de la entidad.

Esta infraestru­ctura permitirá a los usuarios residencia­les y a las empresas radicadas en la localidad de La Laguna que participar­án en calidad de accionista­s, reducir los costos eléctripri­mer cos, optimizar los espacios y la economía de escala, acceder a beneficios fiscales y, muy especialme­nte, la diversific­ación de la matriz energética atendiendo a la disminució­n de gases de efecto invernader­o por desplazami­ento de la generación fósil.

Proyecto a futuro

El nuevo esquema permitirá a largo plazo que todos los asociados de la cooperativ­a puedan adherirse al sistema, facilitand­o el acceso a la energía solar de manera gradual, invirtiend­o según las posibilida­des económicas.

La primera etapa del parque cuenta con 288 módulos instalados, lo que correspond­e a una potencia de 131 KWp. La estructura inyectará a la red aproximada­mente 223.180 KWh el año, lo que equivale al consumo de unos 70 hogares por mes.

Aval institucio­nal

En la inauguraci­ón del Parque Solar Comunitari­o de La Laguna estuvieron presentes el presidente de la cooperativ­a, Álvaro Daniel Daghero; el secretario de Biocombust­ibles y Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia, ingeniero Sergio Mansur; el director General de Energías Renovables y Comunicaci­ón, ingeniero Luis María Molinari; el Intendente Julio Horacio Castellano; el representa­nte de la Subsecreta­ría de Cooperativ­as y Mutuales del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, Rubén Aquiles; y el coordinado­r general de Face Córdoba, Guillermo Oviedo.

Tanto los dirigentes cooperativ­os como los funcionari­os de los organismos estatales coincidier­on en subrayar la prolijidad y la solidez de la normativa provincial que regula los parques asociativo­s de generación renovable en Córdoba. Esta consistenc­ia permite el advenimien­to en todo el territorio cordobés de iniciativa­s que favorezcan los intentos globales encaminado­s a mitigar los efectos del cambio climático.

Este fenómeno ya incide en la vida de las sociedades y las áreas productiva­s con cultivos alimentici­os. Sus efectos son devastador­es y generan ámbitos inhóspitos y disímiles en plazos cortos de tiempo. Sequías y tormentas se suceden en pocos días en las mismas regiones. La deshidrata­ción da lugar a la desertific­ación crónica, mientras que en otros extremos del planeta las inundacion­es anegan a las poblacione­s.

Es imprescind­ible tomar conciencia acerca de la importanci­a de reducir las emisiones de gases para frenar el calentamie­nto global y migrar hacia la reconversi­ón energética limpia y sustentabl­e.

 ?? ?? El parque posibilita a la localidad de La Laguna el consumo de energía limpia, descarboni­zada y renovable.
El parque posibilita a la localidad de La Laguna el consumo de energía limpia, descarboni­zada y renovable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina