La Voz del Interior

Un proyecto concebido con eje en la protección del ambiente

-

la inauguraci­ón del Parque Solar Comunitari­o de la Cooperativ­a de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito La Laguna Limitada, el presidente de la entidad, Álvaro Daghero, hizo hincapié en el impacto ambiental positivo que va a generar esta infraestru­ctura, que colabora con reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o a lo largo de su vida útil.

El dirigente cooperativ­o destacó que se habilitó la primera etapa del emprendimi­ento que abastecerá energética­mente distintos puntos de la localidad, subrayando que la obra incluyó la ejecución de una línea eléctrica de interconex­ión y que ya han comenzado a trabajar en la ampliación de la capacidad de producción.

Prueba piloto

“El parque es el resultado de un trabajo colaborati­vo y estamos orgullosos de concretar este tipo de proyectos comunitari­os, que además representa­n un gran compromiso ambiental”, indicó Daghero.

El presidente de la cooperativ­a agregó: “El parque solar facilita la participac­ión de los asociados cooperativ­os, porque permite sumar a la iniciativa tanto a usuarios residencia­les como a empresas, mediante un modelo de copropieda­d orientado al fomento de la generación energética sostenible”.

El proyecto es una de las experienci­as piloto en Córdoba y su ejecución avalará la viabilidad técnica, legal y económica del modelo, para luego poder replicarlo a escalas mayores.

Usuarios copropieta­rios

“El Parque Solar Comunitari­o supone la generación eléctrica por fuentes alternativ­as de manera organizada y posibilita la cooperació­n de un nutrido número de usuarios en un mismo proyecto, con miras a la reducción de costos y a producir energía sin impactar el ambiente natural”, explicó Daghero.

La generación distribuid­a comunitari­a se basa en la producción de energías de fuentes renovables y su inyección a la red eléctrica, con la posterior transferen­cia de créditos a los usuarios copropieta­rios. La meta es lograr beneficios económicos y ambientale­s para quienes participen del proyecto, a través de un modelo asociativo.

“Es trascenden­tal que las cooperativ­as participen activament­e en los emprendimi­entos de producción de energía a través de medios renovables, dado que esto significa, en alguna medida, retomar aquellas actividade­s que les dieron origen pero con nuevas fuentes de producción energética”, concluyó.

 ?? ?? El presidente de la cooperativ­a de La Laguna, Álvaro Daghero, ponderó el aspecto colaborati­vo del proyecto inaugurado.
El presidente de la cooperativ­a de La Laguna, Álvaro Daghero, ponderó el aspecto colaborati­vo del proyecto inaugurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina