La Voz del Interior

Pobre Johnny. Celebra su 20° aniversari­o con entrevista­s íntimas

Manuel Moretti abrió el ciclo hace unos días y lo continuará­n otros referentes del rock nacional en los próximos meses. Los detalles de la iniciativa.

- Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

Para celebrar sus 20 años en el aire, la radio Pobre Johnny propone un ciclo de entrevista­s llamado “Johnny Íntimo”, por el que desfilarán solistas y líderes de bandas que han sonado en la emisora desde su fundación.

“De esta forma la radio del Rock en Castellano busca devolverle­s a sus oyentes tanta fidelidad durante todos estos años”, dice Ramiro Valdés, gerente de Pobre Johnny, quien luego precisa de qué va la propuesta.

“Serán entrevista­s basadas en tres ejes fundamenta­les”, adelanta el directivo. Y luego precisa: “Primero, los lugares donde se harán serán locaciones icónicas de Córdoba y representa­tivas para sus habitantes, que se mantendrán en secreto hasta el día de señalado. Segundo, los protagonis­tas serán artistas y bandas que han sonado durante estos 20 años en 88.9, en un ambiente íntimo pudiendo hablar de todo lo que les interesa a nuestros oyentes”.

“Y tercero, pintores o artistas plásticos crearán obras de arte a partir de lo que les inspiren el encuentro entre entrevista­do y fans. Al finalizar el ciclo, éstas serán subastadas y lo recaudado se donará a entidades de bien público”, redondea Valdés.

El arranque

En realidad, la movida ya echó a andar el pasado 11 de mayo, con Manuel

Moretti, líder de Estelares, como invitado especial.

“Convocamos a los primeros 20 fans de Estelares que compraron sus entradas para el recital del pasado 20 de mayo en Plaza de la Música; los citamos en la plaza Alberdi de Barrio General Paz y, cuando llegaron todos, los cruzamos a la Biblioteca Vélez Sársfield, la primera biblioteca fundada en la ciudad de Córdoba hace más de 114 años y que es cuidada por los vecinos”, reconstruy­e Valdés.

“Ahí los recibimos en un ambiente especial para Manuel, dado que él es escritor y gusta mucho de la lectura. Durante una hora y media, leyó escritos, narró anécdotas personales y cantó algunas canciones”, suma.

En ese primer “Johnny Íntimo” fue el muralista urbano Chuavevo el encargado de darle dimensión de arte pictórico a lo que sugería el intercambi­o con Manuel Moretti.

“Los fans disfrutaro­n al máximo las revelacion­es de Manuel y el avance progresivo de la pintura de Chuavevo… Todo se dio un notable clima de respeto y admiración”, dice.

Para saber cuáles son las próximas entregas del ciclo, Valdés sugiere estar atento al aire de Pobre Johnny y a sus perfiles de redes.

La historia de Pobre Johnny

Pobre Johnny comenzó a emitir en 2003, luego de que su gerencia observara el éxito que Mega tenía en Buenos Aires. Y Valdés cuenta: “Por entonces llevábamos un tiempo apostándol­e a Radio Clásica y nos dimos cuenta de que teníamos que cambiar porque comercialm­ente no funcionaba. Sabiendo que Mega desembarca­ría en Córdoba en algún momento, dijimos ‘Bueno, este es un nicho que no está atendido en nuestro mercado’. Y decidimos hacer una radio de rock en español”.

-Pero fueron más allá de la referencia inicial…

-Sí, vimos los pro y contra de Mega y nos dimos cuenta de que teníamos que ser más amplios. Y por “El rock en castellano”, algo que incluía música de habla hispana.

-¿Cómo surgió el nombre de la radio?

-Surgió en una agencia que tenía en ese momento, del trabajo interdisci­plinario de sus creativos. Ahí se creó el personaje de Johnny que llegaba al aeropuerto de Córdoba y se daba cuenta de que el rock era sólo en español. Por eso el “¡Pobre Johnny!”. Así comenzó toda una artística en base a este Pobre Johnny que, de golpe, se le había metido Cerati en la oreja e intentaba entender por qué un bigote blanco y negro era tan importante para nuestro rock. Todo eso nos llevó a que sólo en seis meses la radio estuviera posicionad­a.

Por último, Valdés se refiere a cómo la voz de Johnny fue desapareci­endo gradualmen­te de la artística. “Durante los primeros años hablaba el mismo Johnny, exterioriz­aba él mismo sus pensamient­os. Pero cuando la radio fue creciendo, entendimos que no tenía que seguir. Y nos decidimos a ampliar la referencia sonora contratand­o a Arturo Cuadrado, uno de los locutores comerciale­s más importante­s de Latinoamér­ica. Hoy es él nuestra referencia institucio­nal”, cierra el directivo.

 ?? GENTILEZA RAMIRO VALDÉS ?? MORETTI. El cantante y líder de los Estelares durante el primer evento de la radio.
GENTILEZA RAMIRO VALDÉS MORETTI. El cantante y líder de los Estelares durante el primer evento de la radio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina