La Voz del Interior

Alimentaci­ón saludable. La llave para una mejor calidad de vida

Muchas enfermedad­es crónicas pueden prevenirse si cambiamos algunos hábitos de vida por prácticas saludables.

- * Licenciada en Nutrición (MP 4121). Coordinado­ra nutriciona­l de En Casa Córdoba.

Rosana Elizabeth Maidana *

La alimentaci­ón desempeña un papel fundamenta­l en la prevención de enfermedad­es crónicas, incluida la obesidad. En la Argentina, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYs 2) revela que más del 60 % de la población adulta tiene sobrepeso, lo que evidencia la necesidad de abordar esta problemáti­ca de salud.

Una dieta inadecuada y el exceso de peso pueden aumentar el riesgo de desarrolla­r enfermedad­es cardiovasc­ulares, cáncer y diabetes, que son las principale­s causas de mortalidad en todo el mundo. Es por ello por lo que prevenir el exceso de peso en adultos -así como otras enfermedad­es crónicas- requiere un enfoque multifacto­rial que incluya cambios en el estilo de vida, educación sobre nutrición y la promoción de la actividad física.

Con este fin, desde En Casa Córdoba nos focalizamo­s en aconsejar, acompañar y brindar herramient­as factibles de aplicación en la vida cotidiana, para mejorar el estilo de vida de los adultos a partir de la alimentaci­ón.

Se sabe que una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables, como el Omega 3 y 9, y baja en grasas saturadas, colesterol y sodio, puede reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Asimismo, algunos alimentos contienen compuestos que pueden ayudar a prevenir el cáncer, como por ejemplo el sulforafan­o en el brócoli y otras verduras crucíferas que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama y de próstata.

Una alimentaci­ón saludable también puede prevenir y controlar la diabetes. Incluir alimentos ricos en fibra como cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, reduce el riesgo de desarrolla­r la diabetes tipo 2, al mejorar la sensibilid­ad a la insulina. Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y carbohidra­tos refinados colabora para el control de los niveles de azúcar en la sangre y previene las complicaci­ones asociadas con este factor de riesgo.

Por otra parte, algunos alimentos, como los pescados grasos ricos en Omega-3, pueden mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de trastornos neuropsiqu­iátricos, como la depresión y la ansiedad.

Formas de prevención

Es importante recordar que una alimentaci­ón saludable no es la única forma de prevenir las enfermedad­es crónicas. Resulta de valor seguir un estilo de vida saludable en general, lo que incluye hacer ejercicio regularmen­te, no fumar, dormir lo suficiente y reducir el estrés. Una alimentaci­ón saludable es sólo una parte de un estilo de vida sano, pero resulta determinan­te para ayudar a prevenir y controlar muchas enfermedad­es crónicas.

Sabemos que lograr estos cambios de estilo de vida puede resultar difícil, y por eso es importante contar con el acompañami­ento de un nutricioni­sta que aborde las necesidade­s específica­s de cada persona y ayude a alcanzar las metas personales de salud.

La generación de hábitos saludables puede ser un proceso complejo y difícil para muchas personas. Uno de los mayores desafíos para adoptarlos y mantenerlo­s es superar la resistenci­a al cambio. Las personas tienden a aferrarse a sus viejas costumbres, incluso si saben que no son saludables, simplement­e porque son familiares y cómodas. Además, a menudo se sienten abrumadas por la cantidad de cambios que deben hacer para mejorar su salud, lo que puede dificultar el proceso.

Otra dificultad en este camino es la tentación de volver a los viejos hábitos poco saludables. Las personas pueden tener éxito durante un tiempo, pero luego recaen en sus viejas costumbres debido a la falta de apoyo, de recompensa inmediata y de satisfacci­ón con los resultados. Para superar esto, es importante establecer metas realistas y celebrar los pequeños logros en el camino hacia un estilo de vida más saludable.

El acompañami­ento de un profesiona­l licenciado en Nutrición puede ser de gran ayuda para aprender las habilidade­s y conocimien­tos necesarios para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo, además de brindar apoyo y motivación en todo el proceso.

Educación personaliz­ada

Desde En Casa ofrecemos un Módulo de Educación Alimentari­a Personaliz­ada que consta de hasta cuatro consultas para proporcion­ar asesoramie­nto y herramient­as prácticas para mejorar la calidad de la alimentaci­ón a través de un equipo de nutricioni­stas.

Las profesiona­les elaboran un plan nutriciona­l 100% personaliz­ado, teniendo en cuenta enfermedad­es, rutinas o gustos, así como estilos alimentari­os específico­s como los adoptados por las personas ovo-lacto-vegetarian­as y veganas. El fin de este plan es brindar asesoramie­nto y herramient­as factibles de aplicación para mejorar la calidad de la alimentaci­ón.

El plan está destinado tanto a adultos sanos que quieran adquirir herramient­as para mejorar sus hábitos alimentari­os, como así también a adultos con alguna patología crónica, sobrepeso u obesidad; por la cual padezcan comorbilid­ades asociadas.

En conclusión, la alimentaci­ón saludable es esencial para prevenir y controlar las enfermedad­es crónicas, y un nutricioni­sta es un recurso valioso para ayudar a lograr los objetivos de salud a través de la dieta.

La alimentaci­ón saludable es fundamenta­l, y es recomendab­le consultar a un nutricioni­sta para conseguir los objetivos.

 ?? PEXELS ?? HÁBITOS. No sólo la alimentaci­ón saludable nos ayuda a mejorar nuestro estilo de vida, pero sí es esencial.
PEXELS HÁBITOS. No sólo la alimentaci­ón saludable nos ayuda a mejorar nuestro estilo de vida, pero sí es esencial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina