La Voz del Interior

Gripe. Mitos y verdades sobre la vacunación

La Provincia dispone de 800 lugares para completar los esquemas, pero también es posible hacerlo en la gran red de farmacias de Córdoba.

-

La vacuna es la principal medida para prevenir la gripe. Desde el Ministerio de Salud de Córdoba aclaran algunas dudas en torno al tema y recuerdan la importanci­a de acudir a los 800 vacunatori­os disponible­s para completar los esquemas. Pero claro que también es posible hacerlo en la extensa red de farmacias en toda Córdoba.

Desde el Departamen­to de Inmunizaci­ones provincial, destacaron informació­n relevante y echaron por tierra algunos mitos que suelen repetirse sin fundamento­s.

“La vacuna de la gripe causa la enfermedad”. Es falso. La vacuna contiene virus muertos que no transmiten la enfermedad. Puede provocar en el cuerpo algún efecto adverso, pero no enfermar. Menos del 1 % de las personas vacunadas desarrolla­n síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares. Además, estos efectos secundario­s no son los mismos que tiene la enfermedad real.

Además, la inmunidad se desarrolla en el período comprendid­o entre la primera y la segunda semana después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recienteme­nte vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpo­s se formen y, por consiguien­te, desarrolle una gripe. Esto puede dar lugar a que alguien crea erróneamen­te que se ha enfermado a partir de la vacunación.

“Si no me vacuné antes del invierno, ya no tiene sentido aplicarme la dosis”. Es falso. Si bien lo óptimo es vacunarse antes del invierno, mientras hay circulació­n del virus, aquellas personas pertenecie­ntes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.

“La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida”. Es falso. Es importante aplicarla anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan. Por lo tanto, su formulació­n cambia en cada campaña, de acuerdo con las cepas del virus circulante. Además, los anticuerpo­s que se originan a consecuenc­ia de la vacunación pierden el efecto protector a medida que pasa el tiempo.

“La vacuna antigripal puede colocarse junto a otras vacunas”. Es verdadero. Se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.

“Las personas embarazada­s no se pueden vacunar contra la gripe”. Falso. Tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitaliz­aciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimient­o del bebé. Es fundamenta­l que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación. La inmunizaci­ón durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpo­s a través de la placenta.

¿Quiénes deben recibir la vacuna? Está indicada para los siguientes grupos objetivo: niños y niñas de 6 a 24 meses; personas embarazada­s –en cualquier trimestre de la gestación– y puérperas (hasta 10 días desde el egreso de la maternidad), mayores de 65 años, equipos de salud, personas de 2 años a 64 años que tengan factores de riesgo y personal estratégic­o.

Las personas comprendid­as en estos grupos objetivo que no se hayan vacunado aún pueden hacerlo de forma gratuita en los más de 800 vacunatori­os con los que cuenta la provincia.

 ?? PEXELS ?? INMUNIDAD. Es posible vacunarse contra la gripe en la red de farmacias de Córdoba o en los vacunatori­os provincial­es.
PEXELS INMUNIDAD. Es posible vacunarse contra la gripe en la red de farmacias de Córdoba o en los vacunatori­os provincial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina