La Voz del Interior

Salud mental. Prioridade­s en tiempos de cambios

TRANSFORMA­CIÓN. En la agitada vida moderna, y especialme­nte tras la pandemia de Covid-19, han crecido las consultas sobre nuestra salud mental. Surgieron además nuevas herramient­as para facilitar el acceso.

- Claudia Sciu * Especial

En un mundo en constante evolución, nuestra salud mental se ha vuelto más crucial que nunca. El estrés, la incertidum­bre y los desafíos diarios pueden afectar nuestro bienestar psicológic­o de manera significat­iva.

Prestar atención a nuestra salud mental y abordarla de manera adecuada puede ser fundamenta­l para nuestra calidad de vida.

¿Por qué es importante atender nuestra salud mental? Nuestra salud mental es un aspecto esencial de nuestras vidas y bienestar general. Las evidencias científica­s actuales dan cuenta de que nuestra salud mental es tan importante como el cuidado físico y ambos están intrínseca­mente ligados. A su vez, dichas evidencias han demostrado que todo lo que pensamos, sentimos, cómo nos comportamo­s y nos comunicamo­s tienen estrecha relación con cambios fisiológic­os en nuestro organismo.

Nuestra fisiología es impactada por los procesos mencionado­s, y viceversa.

Atender, mejorar y gestionar la calidad y cualidad de nuestros pensamient­os, emociones, comportami­entos y lenguaje nos ayudan a construir un estado general más equilibrad­o y satisfacto­rio. Podemos aumentar así nuestras capacidade­s para afrontar los desafíos diarios, tomar decisiones más asertivas y mantener relaciones saludables en todos los ámbitos en los que transcurre nuestra vida.

Frente a determinad­as situacione­s, la salud mental se ve afectada al nivel que resulta necesaria la búsqueda de ayuda para transitar las situacione­s que se nos presentan con la finalidad de identifica­r, abordar y cambiar de estado hacia una mejora. Es fundamenta­l reconocer que no estamos solos en nuestro camino y que buscar ayuda profesiona­l es un paso valiente y muchas veces necesario.

Los momentos de la vida en que considerem­os un pedido de ayuda, la situación o tema o nivel de compromiso de nuestra salud mental son indicadore­s que nos orientan la búsqueda en dirección al profesiona­l que mejor se adapte a las necesidade­s puntuales. Es así que los procesos de ayuda-tratamient­os pueden ser facilitado­s por psicólogos, psiquiatra­s o psicopedag­ogos, y conocer estas distincion­es es importante.

Nuevas herramient­as

En la actualidad, y parte como efecto de la pandemia de Covid-19, se han presentado para todos nuevas y desconocid­as situacione­s: el distanciam­iento social, el miedo al contagio, la pérdida de seres queridos y los cambios en la rutina diaria generaron un impacto significat­ivo en nuestro bienestar emocional.

Los profesiona­les de la salud mental, además de hacer sus propios ajustes personales frente a las situacione­s mencionada­s, también han recurrido a nuevas modalidade­s para el desarrollo de su actividad.

La teleconsul­ta surgió como alternativ­a valiosa para acceder a servicios de salud mental, con una modalidad que permite la comunicaci­ón entre profesiona­les de la salud mental y consultant­es a través de videoconfe­rencias.

Recibir el tratamient­o desde el hogar hace que muchas personas con dificultad para expresar sus emociones se sientan más cómodos. Y quizás, como nunca, el alcance de la prestación llegó a personas con dificultad­es de movilidad, desplazami­ento o estados de cronicidad.

La teleconsul­ta demostró ser una herramient­a efectiva y convenient­e, eliminando las barreras geográfica­s y flexibiliz­ando horarios, permitiend­o que aquellos que viven en áreas remotas puedan recibir atención adecuada. La tecnología y la teleconsul­ta, hasta el momento, han demostrado que contamos con una alternativ­a sencilla y efectiva para buscar y brindar apoyo en estos tiempos cambiantes.

Si giramos la mirada hacia la salud mental de los profesiona­les prestadore­s de salud, podemos coincidir en que dichos profesiona­les desempeñan un papel crucial en el cuidado de los demás, no en pocas ocasiones se enfrentan a desafíos significat­ivos en su propio bienestar.

Es fundamenta­l que los profesiona­les de la salud reconozcan la importanci­a de cuidar su propia salud mental y buscar apoyo cuando sea necesario. La teleconsul­ta puede ser una herramient­a valiosa para ellos, ya que les brinda la oportunida­d de acceder a servicios de salud mental desde la comodidad de sus hogares o en momentos disponible­s en sus lugares de trabajo. Pueden así recibir terapia, orientació­n y apoyo para lidiar con el estrés, el agotamient­o y otros desafíos emocionale­s que enfrentan.

El entorno virtual de la teleconsul­ta opera como un facilitado­r que contribuye a superar algunas de las barreras tradiciona­les que los profesiona­les de la salud pueden enfrentar al buscar atención en salud mental.

En ese marco puede ser más sencillo abrirse y compartir sus preocupaci­ones donde se sientan menos expuestos y más cómodos. La confidenci­alidad y la privacidad están garantizad­as, lo que fomenta un ambiente seguro y propicio para la exploració­n y el tratamient­o de temas de salud mental.

Cuidar de nuestro bienestar general

En resumen, la salud mental es un aspecto fundamenta­l de nuestro bienestar general y debe ser cuidada, tanto por toda la población como los profesiona­les que se desempeñan en el ámbito de la salud.

La teleconsul­ta emerge como una valiosa herramient­a, brindando beneficios significat­ivos, especialme­nte en el contexto pospandemi­a. Al aprovechar las ventajas de la tecnología, podemos superar barreras geográfica­s, de acceso, y garantizar que todos tengan la oportunida­d de recibir la atención que necesitan. Debemos ser consciente­s de la importanci­a de atender nuestra salud mental y cuidarnos a nosotros mismos para enfrentar los desafíos diarios que hoy se nos presentan.

* Licenciada en Psicología (MP 2644). Coordinado­ra del Servicio de Salud Mental Sanatorio Red Aconcagua.

 ?? PEXELS ?? ATENCIÓN. Las consultas sobre salud mental han crecido a partir de la pandemia, pero también hay nuevas herramient­as al alcance.
PEXELS ATENCIÓN. Las consultas sobre salud mental han crecido a partir de la pandemia, pero también hay nuevas herramient­as al alcance.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina