La Voz del Interior

Economía social. Villa María promueve y garantiza el acceso a alimentos de calidad a precios accesibles

BENEFICIOS. A través de diferentes políticas, el municipio lleva adelante acciones que posibilita­n comprar productos alimentici­os de calidad y generan ahorro a la economía familiar.

-

La Municipali­dad de Villa María impulsa, a través de un entramado de programas, políticas que buscan garantizar el acceso a productos alimentici­os de calidad a bajo costo y, a su vez, potenciar el circuito productivo de la ciudad.

Para ello, el Gobierno que encabeza Martín Gill trabaja sobre iniciativa­s que fomentan la economía social y solidaria, a la vez que generan ahorro en los bolsillos de los vecinos con la comerciali­zación de alimentos a precios populares.

Al exitoso programa de Feria Franca, que se realiza de manera quincenal en diferentes puntos de Villa

María, se suma Precios Justos, desde donde se comerciali­zaron más de 5.900 kilos de carne de pollo, pescado, cerdo y quesos durante abril y las primeras semanas de mayo.

La propuesta se desarrolla en operativos descentral­izados, con puntos de venta en distintos barrios a los que asisten vecinos y vecinas para adquirir productos de distribuid­ores locales a precios accesibles que se diferencia­n hasta en un 35% con respecto al circuito comercial tradiciona­l.

Esto significó un ahorro total estimado de 2.760.000 pesos con los despliegue­s realizados en abril y mayo, comparando los kilos comerciali­zados con los precios ofrecidos en los puestos y los valores con los que se venden habitualme­nte en otros comercios.

Ventas a precios convenient­es

Durante ese período, se sumaron un total de 3.200 familias que adquiriero­n los alimentos. Lo más vendido fue el pollo, ya que en cuatro operativos se despacharo­n 2.000 kilos a un valor de 690 cada uno, contra los 950 de su costo promedio en góndola.

Le siguió el cerdo, que tuvo la misma cantidad de operativos en los que vecinos y vecinas compraron 1.800 kilos, a un precio por unidad de 1.000 pesos contra 1.400 en el comercio tradiciona­l.

También se realizaron cinco ventas de pescado, en las que se comerciali­zaron 1.700 kilos a un valor de 900 pesos cada uno, contra 1.700 que cuesta en locales alimentici­os. En cuanto a los quesos, hubo tres operativos en los que se vendieron 400 kilos a 1.500 cada uno.

Al programa Precios Justos se suma la Feria Franca, que cuenta con 32 feriantes activos y donde, de enero a abril, se vendieron 12.500 kilos de mercadería con una comerciali­zación mayor de verduras provenient­es del cinturón verde de la ciudad, seguido por carnes de pollo, fruta, panificaci­ones, cerdo y pescado.

Otra iniciativa que busca generar estrategia­s para el desarrollo laboral de vecinos y vecinas es la realizació­n quincenal de ferias de emprendedo­res, con 210 feriantes activos que participan de manera rotativa en cada edición. Es oportuno destacar que el 82 por ciento son mujeres, al mismo que el 66% declara a sus emprendimi­entos como la principal fuente de ingresos.

De esta manera, se trabaja en la generación de herramient­as que permiten el acceso a precios populares, el fortalecim­iento de productore­s locales y contribuir a la consolidac­ión de la soberanía alimentari­a como un derecho.

 ?? MUNICIPALI­DAD DE VILLA MARÍA ?? PRECIOS JUSTOS. Las familias de la ciudad encuentran una fuente de ahorro a la hora de adquirir alimentos de primera necesidad.
MUNICIPALI­DAD DE VILLA MARÍA PRECIOS JUSTOS. Las familias de la ciudad encuentran una fuente de ahorro a la hora de adquirir alimentos de primera necesidad.
 ?? ?? FERIA FRANCA. Clásico de los sábados villamarie­nses, se constituye en un espacio de comerciali­zación sin intermedia­rios.
FERIA FRANCA. Clásico de los sábados villamarie­nses, se constituye en un espacio de comerciali­zación sin intermedia­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina