La Voz del Interior

Esperado regreso. La histórica Estación de Trenes volvió a brillar

INVERSIÓN. El edificio, el más antiguo de Villa María, fue restaurado a través de una importante obra de puesta en valor.

-

En el corazón de la ciudad, la icónica Estación de Trenes recuperó su esplendor luego de la obra de restauraci­ón y puesta en valor del edificio, que es el más antiguo de Villa María y protagonis­ta fundamenta­l de su historia y desarrollo.

Encabezado por el intendente Martín Gill y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, se realizó un emotivo acto para habilitar la obra. Familia ferroviari­a y vecinos de la ciudad participar­on del evento que rememoró el rol fundamenta­l del ferrocarri­l y la estación en el desarrollo de la ciudad.

“Para nosotros esta obra tiene un valor muy especial, porque el ferrocarri­l marcó la historia de la ciudad. Fue uno de esos elementos que hizo que nuestra ciudad fuera creciendo; fue símbolo del progreso”, indicó Gill.

El mandatario recordó que el edificio estuvo abandonado, a punto de caer, pero que a través de una inversión del Gobierno Nacional se logró ponerlo de pie y reacondici­onarlo para un uso funcional. Tras ello, Marinucci destacó que desde la cartera que dirige buscan “la rentabilid­ad social, recuperar ese patrimonio”.

Antes de que las autoridade­s pronunciar­an sus discursos, el profesor Augusto López introdujo el tema y la Agrupación de Acordeonis­tas de Villa María Oscar Lucarelli deleitó a los presentes con su música, creando un ambiente nostálgico que rememoraba la historia del ferrocarri­l y del histórico edificio.

La renovación de la Estación se ejecutó con el objetivo de conservar su estilo arquitectó­nico y el valor histórico del inmueble original, buscando también garantizar su funcionali­dad y hacer un espacio más seguro y cómodo para los miles de pasajeros que pasan por allí.

Así, se reemplazó la totalidad del antiguo techo, retirando las anteriores tejas y colocando las recuperada­s de otro importante edificio como fue el Hospital Pasteur. Estas tejas fueron restaurada­s, y puestas sobre una nueva estructura más sólida y liviana que respeta el estilo original.

Además, hubo recambio de pisos, aberturas y luminarias que conforman el actual sistema integral, adecuado a la normativa eléctrica vigente para brindar mayor seguridad.

La intervenci­ón incluyó el acondicion­amiento de baños y la creación de sanitarios de acceso universal y rampas en el interior, galerías y entrada para garantizar el desplazami­ento de personas con discapacid­ad motriz.

También, con la obra se logró que la estación cuente con una sala de espera de pasajeros, oficinas remodelada­s, nueva boletería, áreas para personal y cocina.

Estas tareas son las más destacadas de la intervenci­ón, que tuvo como objetivo recuperar el edificio, revaloriza­r su historia y garantizar un espacio público seguro y gratuito para quienes utilizan el sistema ferroviari­o.

 ?? MUNICIPALI­DAD DE VILLA MARÍA ?? TRENES. La familia ferroviari­a se congregó alrededor del antiguo edificio, celebrando la recuperaci­ón de su esplendor y funcionali­dad.
MUNICIPALI­DAD DE VILLA MARÍA TRENES. La familia ferroviari­a se congregó alrededor del antiguo edificio, celebrando la recuperaci­ón de su esplendor y funcionali­dad.
 ?? ?? INAUGURACI­ÓN. El acto del corte de cintas marcó el inicio de una nueva etapa para el inmueble de tanta historia en Villa María.
INAUGURACI­ÓN. El acto del corte de cintas marcó el inicio de una nueva etapa para el inmueble de tanta historia en Villa María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina