La Voz del Interior

Más dengue “oficial” y el “blue”está por las nubes (de mosquitos)

- Ary Garbovetzk­y agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

“El nexo epidemioló­gico que permite confirmar que tenés dengue con una determinad­a sintomatol­ogía es vivir hoy en Córdoba”. La frase es de Laura López, subsecreta­ria de Estrategia­s Sanitarias y Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia.

El nivel de circulació­n del virus es tal que hace semanas se dejó de hacer test y laboratori­os para confirmar diagnóstic­os: si hay fiebre, se presume que es dengue.

“Es por esto que se modificó el criterio de caso sospechoso: vivir en la provincia o venir de provincias de alta circulació­n, más el diagnóstic­o clínico, se considera caso”, remarcó López.

Hay 14.052 casos reportados hasta la semana epidemioló­gica 11, que cerró el sábado 16. Este es el número oficial, el blue es muchísimo mayor, por al menos tres factores.

Primero, el número que se conoce tiene un desfase de, al menos, siete días. Es mayor porque la saturación de los servicios de salud impacta, también, en la demora en la notificaci­ón. Es así como los números se van corrigiend­o y consolidan­do hacia atrás, lo que aporta una mayor incidencia. En la semana epidemioló­gica 10 –la que llegó al 9 de marzo–, se notificaro­n 3.728 nuevos casos, y en la 11, 4.752, pero la estimación es que es mayor el crecimient­o en la curva de contagios aún no computados.

En segundo lugar, el subregistr­o existe en el sistema público, pero es todavía mayor en el subsistema privado, en especial en las clínicas del interior provincial. Desde el Ministerio de Salud provincial están pidiendo que se registre e informe: el dengue es de notificaci­ón obligatori­a por ley.

Y un tercer factor es que es muy alta la proporción de contagiado­s asintomáti­cos que tienen capacidad para transmitir dengue, pero al no enfermar, no llegan al sistema de salud. Sin embargo, multiplica­n la exposición al mosquito vector, al menos durante los nueve días del período de viremia.

Ya hay 14 muertes en la temporada y un cinco por ciento de los casos requieren internació­n. No son números que saturen el sistema de salud, pero tampoco resultan insignific­antes. En la semana que pasó, hubo 140 pacientes hospitaliz­ados. La gran mayoría de ellos repunta en tres o cuatro días: los que requiere su rehidratac­ión.

Esta es la principal complicaci­ón que se presenta y que no tiene que ver con segundas infeccione­s, de serotipos diferentes de dengue: las condicione­s de vulnerabil­idad en las condicione­s de vida, las comorbilid­ades y deterioros de salud previos, estar en los “extremos de la vida” o, como se vio con el caso de la joven embarazada que murió en Porteña, ser una persona gestante, son las causas que inciden más en la posibilida­d de agravar un cuadro que el número de picaduras, explican López y la directora de Epidemiolo­gía provincial, Ana Willington.

En Argentina recién se están escribiend­o las primeras páginas en la historia del dengue. A diferencia de los países de donde proviene la literatura médica, donde el grueso de la población ya tiene una infección previa, aquí los casos y las complicaci­ones son por un primer contacto con la enfermedad.

Ya se dijo que se espera que los casos sigan aumentando, en especial luego del fin de semana extralargo de Semana Santa, un poco por la mayor circulació­n de personas y otro porque el clima no ayuda.

De hecho, si las condicione­s climáticas se mantienen con altas temperatur­as y mucha humedad, el pico del brote incluso puede estirarse varias semanas más, bien entrado abril.

Y luego de eso, aun con temperatur­as bajas, no podemos estar tranquilos. Los expertos advierten que incluso con la llegada de los primeros fríos puede producirse otra escalada de contagios por el comportami­ento del mosquito, que para protegerse de las bajas temperatur­as busca ingresar a los domicilios, donde hay más calor y luz más horas del día. Es otro momento de alto riesgo para los contagios en clusters: casos que afectan a todos los convivient­es o miembros de un grupo familiar.

Se espera un pico luego del fin de semana XXL de Semana Santa, pero el brote continuará un buen tiempo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina