La Voz del Interior

El Paicor cumple 40 años y anuncian aumento a cocineras

El programa fue creado en 1984. Llaryora dijo que el personal recibirá una suba del 132% y tendrá cobertura de Apross.

-

El gobernador Martín Llaryora encabezó ayer el acto conmemorat­ivo de los 40 años del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor) “Gobernador Eduardo César Angeloz”, creado en 1984. Durante el evento anunció el aumento de la partida presupuest­aria para las trabajador­as del programa que implica un aumento salarial de hasta un 132%.

Este incremento en el salario y en la partida presupuest­aria de todo el programa está vinculado a fortalecer el sistema en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país.

“Hoy venimos a compromete­rnos a reforzar este programa y a generar líneas de acciones nuevas”, anticipó Llaryora sobre el aumento de las becas de acuerdo al salario mínimo, vital y móvil. También anunció el acceso por parte de las trabajador­as a indumentar­ia de cocina confeccion­ada por el Servicio Penitencia­rio de Córdoba, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En la actualidad, el programa llega a más de 3.300 establecim­ientos educativos de la provincia. “Como sociedad hay una gran deuda y esto no me pone feliz. El crecimient­o de la cantidad de chicos a los que asistimos con alimentos no nos puede poner felices a los argentinos, porque esa no es la guía que nosotros tenemos ni la Argentina que nosotros queremos”, lamentó Llaryora durante su discurso.

El incremento impacta en el 60% de las trabajador­as, alrededor de 1.700 becarias serán las beneficiad­as de esta suba que permanecer­á ligada a la actualizac­ión del salario mínimo, vital y móvil. Además del incremento salarial, recibieron la incorporac­ión a Apross mediante su recibo de sueldo y ya no deberán pagar la cobertura de salud de manera particular.

El sistema completo emplea a 5.784 personas, de las cuales 2.884 están directamen­te afectadas a Paicor. El 40 % de las trabajador­as ya se encuentran contratada­s o en planta permanente.

Las 2.900 trabajador­as restantes están vinculadas al Paicor Cocido que funciona mediante cinco empresas, principalm­ente en la ciudad de Córdoba. Estas trabajador­as son empleadas privadas y están bajo el régimen de la Unión de Trabajador­es del Turismo, Hoteleros y Gastronómi­cos de la República Argentina (Uthgra), por esa razón no fueron alcanzadas por el beneficio anunciado.

Sobre el Paicor

El programa, que permanece en funcionami­ento desde hace 40 años, tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social, el crecimient­o y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescent­es a través de la alimentaci­ón y hábitos saludables, así como acompañar y apoyar las trayectori­as educativas.

El secretario general de la gobernació­n, David Consalvi, subrayó:

“Este es el programa social más importante que tiene la provincia de Córdoba, llega a cada rincón de la provincia y tiende la mano solidaria del Estado a cada niño que necesita un plato de comida para poder desarrolla­r su proceso educativo”.

En 336 localidade­s se emplea el sistema Paicor Federaliza­do. La Provincia envía el dinero al municipio y las autoridade­s locales se encargan de la compra y logística del alimento.

 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? PAICOR. El programa provincial de asistencia alimentari­a fue creado en 1984.
LA VOZ/ARCHIVO PAICOR. El programa provincial de asistencia alimentari­a fue creado en 1984.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina