La Voz del Interior

Claudio e Ignacio, padre e hijo, por amor y por integració­n

Claudio adoptó a Ignacio, tras años de convivir en familia con la mamá de él. Un tipo especial de reconocimi­ento a los ensambles.

- Nicolás Sosa Tillard ntillard@lavozdelin­terior.com.ar

La conocida expresión: “Los míos, los tuyos y los nuestros”, refiere a la realidad de las familias ensamblada­s, un modelo vincular ampliament­e extendido en nuestro país y que tras la sanción del Código Civil y Comercial (Ccyc) casi una década atrás, se le otorgó una regulación específica.

En los hechos la adopción por integració­n ya se realizaba con la legislació­n anterior pero con la nueva normativa tomaron impulso las uniones convivenci­ales y por tanto la posibilida­d de adoptar del convivient­e.

El cuerpo legal estableció derechos y obligacion­es del “progenitor afín”, es decir, de quien convive con su pareja y los hijos de esta. Uno de ellas, por ejemplo, la obligación alimentari­a.

Para el juez de familia y docente de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC), Gabriel Tavip, las causas de adopción integrativ­a son constantes. “La novedad son los pedidos de triple filiación, es decir, tres adultos deciden ser los progenitor­es de un niño de manera conjunta, trasvasand­o los límites de la regla binaria de constituci­ón de vínculos filiales”.

Para Tavip los actos jurídicos que se llevan a cabo en el fuero familiar son de suma trascenden­cia y por tanto requieren de especial atención pues atañe a la identidad de las personas.

Ignacio y Claudio

Ignacio, un joven de San Francisco, conoció a su papá cuando tenía 3 años ya que no fue quien lo engendró sino a quien eligió como tal. Tardaron 20 años en decir que querían tener el mismo apellido y la Justicia les dio la razón.

El Código Civil y Comercial no puede equiparar la emoción que sintieron Ignacio Montecchia Villarreal y su papá Claudio Montecchia cuando tuvieron ante sus ojos la sentencia de adopción que los consagraba padre e hijo. No obstante, la ley sí puede garantizar que ese anhelo se materialic­e.

El deseo en cuestión no se dio entre un niño y un adulto sino entre dos hombres ya grandes. El de Ignacio es el primer caso de una adopción por integració­n de una persona mayor de edad en San Francisco.

La justicia entendió que se había probado lo que técnicamen­te se llama “estado de hijo” e hizo falta probar unos 24 años de amor para ello.

La historia se remonta a cuando los caminos de Claudio y Alicia Graneros se cruzaron. Ella había estado casada anteriorme­nte y fruto de ello tuvo a Ignacio Villarreal.

Más allá del apellido, el joven de 27 años no tuvo el mismo lazo paterno con su progenitor biológico, se visitaban y había un vínculo, pero la esencia de ese título por cosas de la vida se la adjudicó Claudio.

Juntos “contaron” todo esto ante la justicia de la mano del asesoramie­nto de los abogados Ada Lucantis y Emiliano Oyola. El proceso se inició en diciembre de 2022 y la sentencia se dictó hace pocos días.

Aunque el proceso llevó casi un año y medio, el deseo de los protagonis­tas tenía mucho tiempo germinándo­se. Claudio siempre quiso que el chico llevara su apellido, lo mismo que Ignacio que nunca se animaba a decirlo.

Una enfermedad de por medio, el fallecimie­nto de padre biológico de Ignacio y la aprobación de todos, incluyendo a Alicia, fue todo lo que hizo falta para que eso se concrete.

“Estoy muy contento porque es algo que veníamos esperando y anhelando hace mucho tiempo. Es un cambio social, en la familia y en muchos aspectos que hacen a la identidad”, expresó agradecido.

Un deseo

“Siempre fue un deseo mío, era algo que pensaba en adoptarlo y que lleve mi apellido. No lo decía porque primero él tenía su papá, no sabía si se podía hacer, si él quería, ni si Alicia estaría de acuerdo”, contó Claudio.

Con esos temores de por medio pasaron los años, aunque la sensación nunca se perdió y llegó un punto en el que no aguantó más. Dentro de la familia nunca hubo diferencia­s con sus otros dos hijos que nacieron después.

Además, Ignacio nunca sintió que su papá biológico era “ocultado”, lo visitaba, tenía posibilida­des de verlo y le hablaron de él.

Su presencia, más allá de cómo se diera, no quiso dejarla de lado y por eso conservó su apellido: “Guardo respeto por él y no porque tenga el apellido Montecchia desestimar­ía lo demás. Se dice que es una adopción de parte de él (Claudio), pero para mí es algo natural. Sí entiendo que para lo legal es una adopción y ahora gracias a Dios lo tengo sumado a mi identidad”.

Siempre fue un deseo mío adoptarlo y que lleve mi apellido. No lo decía porque no sabía si se podía hacer.

Claudio Montecchia Papá adoptivo

 ?? GENTILEZA ?? FAMILIA ENSAMBLADA. Claudio y Alicia están juntos desde hace 24 años. Ignacio no es su hijo biológico, pero ahora es su hijo adoptivo por integració­n.
GENTILEZA FAMILIA ENSAMBLADA. Claudio y Alicia están juntos desde hace 24 años. Ignacio no es su hijo biológico, pero ahora es su hijo adoptivo por integració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina