La Voz del Interior

El Incaa, el Gobierno y cine que sí funciona

-

En las últimas semanas parte del debate público se ha puesto sobre el funcionami­ento del Incaa y la decisión del gobierno de Javier Milei de desfinanci­ar el instituto.

Borensztei­n –ferviente crítico de la gestión anterior– comienza diciendo que hay una gran confusión, “alimentada durante muchos gobiernos kirchneris­tas que han llenado las reparticio­nes públicas, y el Incaa no ha sido la excepción, con militantes, convirtién­dolo en caja”, cuando no es necesario porque “el cine es un círculo virtuoso que se sostiene a sí mismo”.

“Tenemos una ley de cine, que habrá que revisar obviamente, y que prevé el financiami­ento a través de las entradas de cine, del aporte del Enacom por las tandas publicitar­ias. Pero claro, si vos a un circuito virtuoso, lo sobredimen­sionás, lo convertís en vicioso. Entonces lo que hay que hacer es sanearlo y hacerlo funcionar con el objetivo con el que alguna vez se creó”, insiste el cineasta.

Además, califica como falacia eso de que el mundo del cine es parasitari­o. Para él, la audiovisua­l es una industria autosusten­table y muy rentable, pero que “tantos años de no hacer las cosas adecuadame­nte, de vivos, de pillos y de ñoquis, generaron mucha bronca en la gente que se ha utilizado y se ha alimentado para crear esta situación de recortes”.

Además, Borensztei­n pide aclarar que él personalme­nte no vive del Incaa ni del Estado. “A mí me financian mis películas empresas privadas, Netflix y otras tantas, así que no estoy hablando ni defendiend­o un interés personal. Estoy defendiend­o un interés colectivo, que tiene que ver con recuperar un círculo virtuoso para que la Argentina siga siendo una potencia cinematogr­áfica”.

Siciliani en tanto, ve otras intencione­s detrás de las políticas que se intentan implementa­r. “La identidad cultural es el encuentro con el otro, de los pocos que van quedando. Así como se fue haciendo un poco mierda primero la salud y después la educación, ahora queda lo cultural. Entonces entiendo que hay como unas ganas de maltratar también ese espacio para que el encuentro con el otro no se produzca. Así se beneficia quien quiera que no exista nada de lo colectivo. No es casualidad querer atacar a la cultura, es lo último que queda”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina