La Voz del Interior

Paraná La ciudad que fue capital del país

La joya de la mesopotami­a argentina muestra sus encantos.

-

Capital de este país por más de seis años –entre el 24 de marzo de 1854 hasta el 16 de septiembre de 1861, cuando era todo lo que somos menos Buenos Aires, que un día y por muchos años no fue ni de acá ni de allá–, el punto de partida para los paranaense­s es 1730. Por entonces se plantó una de las primeras iglesias, donde hoy está la Catedral.

“Nació espontánea­mente”, cuentan para explicar cómo es esto de que la ciudad no tenga fecha clara de nacimiento, con tantos conquistad­ores amantes del oro, el bronce y la posteridad. Espontanei­dad es la explicació­n; espontanei­dad a partir de los exiliados de la vieja Santa Fe, o más bien, de Cayastá, “Santa Fe la vieja”. Allá se inundaban y decidieron, de a cientos y por el 1660, cruzar el Paraná para asegurarse en las zonas más altas de la barrancas de la ciudad. Antes de ser, Paraná ya era un lugar de cuidados para su gente.

Hoy la Catedral es Monumento Histórico Nacional, con 92 columnas en el interior, muchas de mármol de Carrara, otras no, aunque parecen. Hay que tocarlas. O adivinar. 11 altares de madera, cada uno con su santo y el Vía Crucis en un relieve de hierro. 33 vitrales de Francia y la imagen de la Virgen Dolorosa.

La barranca en la ciudad

Paraná, ciudad de barrancas, nació en el puerto viejo y después, con los años, se fue viniendo para la plaza. Y entre tantas reconfigur­aciones de la urbanidad incipiente, fueron gestándose espacios con color propio. Uno de ellos fue, claramente, el barrio de los negros, en alrededore­s de la iglesia San Miguel.

De aquellas épocas sólo quedan las reuniones del Pasaje Baucis, donde un grupo de tamboriles de candombe se reúnen para hacer sonar los parches y recordar aquellas épocas en que los esclavos hacían la “Llamada del Tambor”.

Paraná, aunque cueste creerlo, hoy no tiene un puerto comercial de importanci­a. El bajo nivel de las aguas lo dejó sin grandes barcos desde hace unos 30 años, por lo que los puertos, tanto el nuevo como el viejo, son lugares para la puesta de sol y la caminata por la costanera. El Puerto Viejo, recuerdan, fue puerto de primera clase durante la Confederac­ión. Han pasado años. Como en Puerto Sánchez, el solar de los pescadores y sus casas típicas de pescador, cuero de surubí por colchas.

Para mirar el río bambolears­e no hay como el Parque Urquiza. Este gran balcón al río, ubicado sobre las barrancas que siempre resguardar­on a la ciudad, eran tierras de Dolores Costas, la viuda Justo José. Las cuales donó y fue Charles Thays a forestar. La ciudad, barranca natural que ataja el Paraná, vista desde el río es otra. Y cambia a cada movimiento del sol.

Destino ideal para una escapada

Para conocer en pocos días a la ciudad se puede optar por las siguientes actividade­s:

Bus turístico

Un recorrido por los lugares emblemátic­os de la ciudad, que durante dos horas con un guía a bordo, te cuenta la historia de Paraná

Los tickets se pueden adquirir en Oficina Parque, ubicada en calle Laurencena esquina San Martín.

Túnel subfluvial

La visita al Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos SylvestreB­egnis” permite recorrer las instalacio­nes del viaducto interprovi­ncial para conocer reseñas de su historia, detalles del proceso constructi­vo, su presente y proyección a futuro. El itinerario incluye la exhibición de un video y la explicació­n de maquetas representa­tivas. Asimismo, propone una invitación a conocer la Sala de Controles, donde se realiza el monitoreo del tránsito, del sistema de inyección y extracción de aire, entre otras actividade­s de control preventivo

Teatro 3 de febrero

Su inauguraci­ón data de 1852 y fue denominado Teatro “3 de Febrero” —así en conmemorac­ión de la batalla de Caseros. El 25 de mayo del año 1994 el edificio fue sede de la sesión inaugural de la Convención Nacional Constituye­nte.

Islote Curupí, la isla artificial

La isla es de origen artificial, hace unos 100 años se habría arrojado al lecho del río chatarra y barcos que fueron formando un montículo de arena. Se puede llegar a la isla desde el puerto en lancha, con tour pago.

 ?? GENTILEZA TURISMO PARANÁ ?? ISLOTE CURUPÍ. Esta área natural protegida le brinda a la comunidad la posibilida­d de conocer el ambiente isleño con su flora y fauna.
GENTILEZA TURISMO PARANÁ ISLOTE CURUPÍ. Esta área natural protegida le brinda a la comunidad la posibilida­d de conocer el ambiente isleño con su flora y fauna.
 ?? TURISMO PARANA ?? EMBARCADOS. La navegación por el río es una alternativ­a interesant­e para conocer rincones secretos del Paraná.
TURISMO PARANA EMBARCADOS. La navegación por el río es una alternativ­a interesant­e para conocer rincones secretos del Paraná.
 ?? GENTILEZA TURISMO PARANA ?? AL AGUA. Entre la variedad de actividade­s que se ofrecen en la ciudad, los deportes acuáticos son los preferidos por los visitantes.
GENTILEZA TURISMO PARANA AL AGUA. Entre la variedad de actividade­s que se ofrecen en la ciudad, los deportes acuáticos son los preferidos por los visitantes.
 ?? TURISMO PARANÁ ?? PUNTO PANORÁMICO. El parque Urquiza tiene una ubicación estratégic­a que ofrece unas vistas privilegia­das del paisaje natural.
TURISMO PARANÁ PUNTO PANORÁMICO. El parque Urquiza tiene una ubicación estratégic­a que ofrece unas vistas privilegia­das del paisaje natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina