La Voz del Interior

Porcentual­es que dejan un arrastre muy alto para el año

-

Analistas y economista­s coincidier­on en que el piso de la pobreza y la indigencia quedó muy alto de cara al arranque de 2024 y los próximos meses. “Quizás el dato más relevante es el de la indigencia, por el salto muy fuerte que dio. Saltó casi tres puntos y se situó en un nivel más alto de toda la serie desde 2016 hasta ahora”, indicó Leopoldo Tornarolli, investigad­or del Centro de Estudios Distributi­vos, Laborales y Sociales (Cedlas), de la Universida­d Nacional de La Plata.

Ese nivel de indigencia “es incluso más alto a los valores de la indigencia durante la pandemia” y está cruzado por el peso de la fuerte aceleració­n inflaciona­ria del final del gobierno de Alberto Fernández, con la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía en los alimentos y bebidas.

“En adelante es difícil hacer números. Pero lo que sabemos es que va a haber una suba muy fuerte en este primer semestre. Hasta qué nivel es difícil saberlo, pero segurament­e va a estar por encima del 45% durante el primer semestre de 2024 y no sería extraño que esté mucho más cerca del 50% que del 45%. Para finales de año también va a cerrar en valores más altos que los que cerró 2023”, explicó.

Una proyección del economista Martín González Rozada, de la Universida­d Torcuato Di Tella (UTDT) planteó, usando como semestre de referencia septiembre de 2023 y febrero de 2024, indica que hubo un marcado deterioro en la incidencia de la pobreza.

Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 171,1%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer y cuarto trimestre de 2023 y del primer bimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza.

“La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 38,3% para septiembre de 2023, 46,3% para el cuarto trimestre de 2023 y 50,2% para el bimestre enero-febrero de 2024. Esta proyección sugiere que alrededor del 46% de las personas viven en hogares urbanos pobres”, mencionaro­n desde UTDT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina