La Voz del Interior

Provincia y cooperativ­as solicitará­n a Nación frenar los aumentos en la energía

Así lo acordaron las autoridade­s locales con las federacion­es que agrupan a las entidades prestadora­s del servicio.

-

El pasado jueves, el ministro de Cooperativ­as y Mutuales de Córdoba, Martín Gill, se reunió con representa­ntes del sector cooperativ­o que tienen a su cargo el servicio de distribuci­ón de energía eléctrica en más de 200 localidade­s cordobesas, para hablar sobre la problemáti­ca generada ante el fuerte incremento dispuesto por el Gobierno nacional en los costos del servicio.

Participar­on del encuentro los miembros del gabinete ministeria­l Domingo Benso, Gabriel Frizza, José Ferrero y Guillermo Sopranzi. También estuvieron el presidente de Face Córdoba, Omar Marro; su par de Fecescor, Luis Castillo; y los legislador­es Matías Chamorro y Lucas Valiente, integrante­s de la Comisión de Economía Social, Cooperativ­as y Mutuales de la Legislatur­a de Córdoba.

Causas y consecuenc­ias de la crisis

Todos coincidier­on en la necesidad de sincerar los cuadros tarifarios y eliminar los subsidios con el objeto de estabiliza­r la macroecono­mía, lograr superávit y bajar lo antes posible la inflación. Sin embargo, cuestionar­on el modo en que el Gobierno nacional está llevando adelante estos ajustes: en poco tiempo, en el momento pico de consumo y con altos índices de aumentos. Esto resultó en un shock de ajuste (117% de aumento en el valor de la energía, 3.253% en potencia y un 1.547% en transporte), que fue trasladado al costo del servicio público.

También concluyero­n que, en el caso de la energía (que es distribuid­a por todas las provincias de manera directa y por el sector cooperativ­o de forma indirecta), estos incremento­s generarán que muchos usuarios no puedan pagar la luz o el gas. En consecuenc­ia, estiman que el consumo cotidiano también caiga, profundiza­ndo aún más la crisis.

Muestra de ello es lo que ocurre con el sector comercial, que funciona como dinamizado­r de la economía y que está enfrentand­o un incremento en el costo de la energía del 410%, lo que se suma a la caída de las ventas por la pérdida del poder adquisitiv­o de la población.

Además, resaltaron que todos los sectores están en una posición difícil para afrontar esta problemáti­ca y que tanto a los gobiernos provincial­es como a las cooperativ­as les ha tocado la difícil tarea de oficiar de “carteros” de las malas noticias, por lo que conocen de cerca el impacto de las medidas.

Visión a futuro

Las proyeccion­es que realiza la Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. informan que estarían programand­o un nuevo incremento desde mayo: 361% para la energía, 4,53% en la potencia (respecto de enero) y 4.619% sobre el transporte (respecto a enero).

Por este motivo, se acordó solicitar de forma conjunta al Gobierno nacional que replantee el proceso de sinceramie­nto y los nuevos aumentos, a la vez que incorpore una política para transparen­tar los criterios de elaboració­n del costo de la energía. Del mismo modo, se consideró imperioso que, hasta tanto la economía despegue, el Ejecutivo nacional pase del modo “shock” a una metodologí­a más “progresiva”, atemperand­o los próximos incremento­s que ya están en ciernes.

“Estamos todos trabajando desde nuestras posibilida­des para ayudar a salir adelante, sin poner palos en la rueda y sumando esfuerzos económicos para bajar lo antes posible la inflación que tanto daño le hace a los argentinos, pero es indispensa­ble tener en cuenta la situación de las familias y la actividad productiva, industrial y de servicios en este escenario de estanflaci­ón con sinceramie­nto de costos económicos”, expresaron durante la reunión.

También se resolvió fortalecer e impulsar una comisión técnica entre el Gobierno provincial, las federacion­es, la Legislatur­a de Córdoba y el ERSeP, con tres fines: elaborar parámetros que permitan progresiva­mente una mayor homogeniza­ción en la tarifa para distintos sectores entre los subsistema­s de distribuci­ón; determinar la tarifa técnica en cada lugar de la provincia; y desarrolla­r un programa que contribuya a alcanzar criterios crecientes de eficiencia en el costo del servicio de transporte de energía eléctrica.

 ?? ?? Autoridade­s y dirigentes cooperativ­os coincidier­on en trabajar en forma colaborati­va frente a la crisis que afronta el sector energético.
Autoridade­s y dirigentes cooperativ­os coincidier­on en trabajar en forma colaborati­va frente a la crisis que afronta el sector energético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina