La Voz del Interior

Lanzaron el Plan de Financiami­ento de Energía Eléctrica • Usuarios y parques industrial­es con potencia contratada menor a 300 kW: plan de financiami­ento, a través de las distribuid­oras de energía eléctrica y sobre la diferencia entre la potencia contrata

-

Ante los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional sobre el costo de la energía y la quita de subsidios, el gobernador Martín Llaryora presentó los beneficios a los que podrán acceder los usuarios de toda la provincia, con el objetivo de contribuir a que puedan cumplir con el pago de la factura del mes de febrero.

“La crisis no nos tiene que detener y hay que tomar medidas; yo creo que, en este momento en particular, el Estado tiene que tener el rol de contener y ayudar”, destacó el mandatario.

Luego, agradeció el trabajo de las cooperativ­as en todo el interior provincial y destacó que este programa unifica y da la misma posibilida­d a los servicios que prestan tanto estas entidades como la Epec.

A su turno, el ministro de Infraestru­ctura y Servicios Públicos, Fabián López, detalló el valor de la energía en el país, su distribuci­ón, las caracterís­ticas de consumo y las diferentes variables que modifican el costo del servicio. A su vez, señaló que el monto que se ve reflejado en las facturas que vencen en marzo es resultado de las decisiones macroeconó­micas toLa a nivel nacional.

A continuaci­ón, el ministro de Cooperativ­as y Mutuales, Martín Gill, subrayó: “Buscamos que estas tormentas, que no son responsabi­lidad de las autoridade­s provincial­es sino que responden a decisiones nacionales, no se conviertan en un escollo para el trabajo, el comercio, la industria y la vida de cada uno de los cordobeses”.

Detalles del programa

Los usuarios que fueron afectados por la importante suba (que lleva los costos incluso a más del doble de lo que venían pagando), podrán abonar los consumos de febrero en hasta 3 cuotas fijas, con tarjeta Cordobesa Mastercard o Visa emitida por Bancor.

Por su parte, los sectores productivo­s tendrán la posibilida­d de optar por la financiaci­ón directamen­te a través de la Epec.

• Comercios, servicios, pequeñas industrias y usuarios hasta 40 kW contratado­s: plan de financiami­ento, a través de las distribuid­oras de energía eléctrica y sobre la diferencia entre la tarifa vigente en febrero 2024 respecto de enero 2024, y tres cuotas con una tasa del 8% mensual.

Llaryora estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Manuel Calvo, y de Vinculació­n Comunitari­a, Daniel Pastore. También participar­on el presidente de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec), Claudio Puértolas; el vicepresid­ente del Banco de Córdoba, Hugo Escañuela; el vicepresid­ente de la Federación Argentina de Cooperativ­as de Electricid­ad y Otros Servicios Públicos (Face Córdoba), Juan Eula; y el tesorero de la Federación de Cooperativ­as Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Limitada de la Provincia de Córdoba (Fecescor), Raúl Hoya.

 ?? ?? El acto oficial congregó a representa­ntes cooperativ­os de toda la provincia.
El acto oficial congregó a representa­ntes cooperativ­os de toda la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina