La Voz del Interior

Escuelas católicas. Casi todos los alumnos podrían pedir “vouchers”

Serían unos 200 mil, según estimacion­es extraofici­ales. Casi todas las escuelas confesiona­les del interior de Córdoba y las parroquial­es de Capital cumplirían con los requisitos de la Nación.

- Mariana Otero motero@lavozdelin­terior.com.ar

Todavía es prematuro decir con exactitud cuántos estudiante­s de colegios privados de la provincia de Córdoba están en condicione­s de recibir el beneficio del Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”. Sin embargo, las primeras estimacion­es permiten prever que serán la gran mayoría.

El subsidio fue anunciado por el Gobierno nacional para asistir con dinero –equivalent­e a la mitad de una cuota y durante tres meses– a las familias de clase media que manden a sus hijos e hijas a escuelas arancelada­s.

Pese a la falta de estadístic­as, tanto el Consejo Provincial de Educación Católica como la Junta Arquidioce­sana de Educación Católica de Córdoba (Jaec), que aglutina a las institucio­nes católicas bajo la órbita de la diócesis de Córdoba, estimaron que un gran número de estudiante­s estaría comprendid­o dentro del beneficio.

El padre Alberto Bustamante, presidente del Consejo de Educación Católica, indicó que si bien no tienen “números finos”, algunos indicadore­s muestran que la mayoría de las escuelas católicas del interior de la provincia de Córdoba cumplen con los requisitos que exige el Gobierno nacional: recibir el 75 por ciento o más de aportes provenient­es del Estado y cobrar una cuota inferior a los 54.396 pesos.

En la ciudad de Córdoba, en tanto, las 47 escuelas parroquial­es y diocesanas que se encuentran principalm­ente en los barrios estarían en la misma situación, indicó Nicolás Bracciafor­te, titular de la Jaec. “Casi todas nuestras escuelas que, en general, tienen el 100 por ciento de aportes califican para los subsidios”, detalló.

En Capital, también hay un centenar de escuelas congregaci­onales. En muchas, la cuota supera los 54 mil pesos exigidos.

“Dejando de lado la ciudad de Córdoba, el 90 por ciento de las escuelas católicas en el interior provincial cumpliment­a los requisitos”, aseguró Bustamante.

Puso como ejemplo la diócesis de Villa María, en donde la totalidad de las 32 escuelas católicas bajo su órbita, a las que asisten 28 mil alumnos, cumple con lo exigido.

El sacerdote aseguró que aún en los colegios considerad­os “caros” en ciudades del interior provincial como Villa María, Bell Ville, Marcos Juárez y Río Tercero, los aranceles no superan los 40 mil pesos.

Según estas estimacion­es, del universo total de colegios católicos, unos 200 mil estudiante­s estarían en condicione­s de cobrar el beneficio si se consideran sólo las dos variables exigidas a las institucio­nes. Lo que no se sabe es cuántas de esas familias tienen ingresos inferiores a 1,4 millón de pesos, que es el otro punto que deben cumplir para recibir el “voucher”.

Aporte estatal

Bustamante explicó que, sin ser una norma fija, si el arancel supera ese monto es probable que la institució­n no reciba un aporte estatal superior al

75 por ciento.

Los colegios que reciben estos fondos del Estado para el pago de los salarios docentes tienen establecid­o un techo de arancel y si se exceden deben explicar el motivo y solicitar autorizaci­ón al Ministerio de Educación. Cada año están obligados a presentar una detallada declaració­n jurada.

Por este motivo, los datos sobre la cantidad de beneficiar­ios y sobre los montos de las cuotas son aún provisorio­s ya que los colegios están definiendo los valores de los aranceles en virtud de los futuros aumentos previstos en las negociacio­nes paritarias.

El Ministerio de Educación de la Provincia no proporcion­ó informació­n sobre el tema.

Cuántas escuelas hay

En la provincia de Córdoba hay 400 escuelas católicas a las que asisten 290 mil alumnos; 150 funcionan en la ciudad de Córdoba.

En el interior muchas escuelas parroquial­es son servicios únicos y cobran cuotas que rondan entre los 12 mil y los 20 mil pesos. Lo mismo ocurre en escuelas parroquial­es ubicadas en barriadas humildes de la Capital.

El universo total de colegios privados es de 500 institucio­nes con 1.200 servicios educativos (cada nivel en cada escuela es un servicio educativo) con una matrícula que supera los 310 mil estudiante­s en todos los niveles del sistema obligatori­o. Esos 100 establecim­ientos no católicos son laicos, evangélico­s, judíos o de otras religiones, bilingües o de doble escolarida­d.

Desde las escuelas aseguraron que la medida traería algo de alivio a las familias, cada vez más acorralada­s por los gastos, y también a las institucio­nes escolares ya que permitiría reducir la morosidad en los pagos que en algunas escuelas ronda entre el cinco y el 10 por ciento, y llega hasta el 50 por ciento en algunos casos.

A quién va dirigido

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través de la Secretaría de Educación, lanzó el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” para ayudar a familias que envían a sus hijos a establecim­ientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75 por ciento o más y una cuota que no supere los 54.396 pesos.

Recibirán el 50 por ciento del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividade­s extraprogr­amáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El “voucher” tendrá un tope de $ 27.198 por hijo.

Según datos provisorio­s de la Secretaría de Educación, el subsidio podría alcanzar a casi dos millones de chicos y chicas que asisten a más de seis mil escuelas en todo el país y cuyos padres tengan un ingreso familiar menor a siete veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.

El salario mínimo fue establecid­o por el Gobierno para este mes de marzo en 202.800 pesos.

Eso implica que multiplica­do por siete, la cifra da un tope de ingresos familiar de 1.419.600 pesos mensuales.

Las familias que quieran acceder al beneficio, deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir la CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecim­iento educativo.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? POSIBLES BENEFICIAR­IOS. De acuerdo a las caracterís­ticas que tienen las escuelas católicas en Córdoba, casi todos los alumnos podrían beneficiar­se con los “vouchers”.
LA VOZ / ARCHIVO POSIBLES BENEFICIAR­IOS. De acuerdo a las caracterís­ticas que tienen las escuelas católicas en Córdoba, casi todos los alumnos podrían beneficiar­se con los “vouchers”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina