La Voz del Interior

Dengue: suman otro químico para combatir el mosquito

Se aplicará con mochilas pulverizad­oras y coexistirá con el actual. La Municipali­dad de Córdoba equipó con 36 equipos a los CPC y a los centros operativos.

- Ary Garbovetzk­y agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

Ya no sólo se verán nubes de humo para controlar mosquitos, ahora la batalla química contra el dengue en Córdoba incorporar­á mochilas rociadoras, que tirarán gotas de insecticid­a, en lugar de una termoniebl­a.

La Municipali­dad de Córdoba presentó sus flamantes 36 equipos de mochilas rociadoras con las que se equipará a 15 cuadrillas que buscarán intensific­ar la fumigación en los barrios y en los grandes criaderos colectivos de mosquitos.

Los equipos de pulverizac­ión contendrán cipermetri­na, una fórmula que suena parecido, pero no es igual a la permetrina, que es la que se aplica con fumigación aeroespaci­al con la técnica de termoniebl­a, conocida en los barrios como nube o humo.

El secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandro­ff, destacó que con estos pulverizad­ores se va a poder disminuir la población de mosquitos en institucio­nes, colegios, jardines, clubes, iglesias, cementerio­s e ingresar a patios y jardines domiciliar­ios con una mayor eficiencia en la aplicación.

Hasta ahora, la fumigación en Capital se hacía solamente con el criterio de control de foco, por indicación del Ministerio de Salud provincial, según las priorizaci­ones epidemioló­gicas. Eso seguirá de ese modo, con termoniebl­a.

El personal de los centros operativos fue capacitado y será el responsabl­e de salir a fumigar.

En su debut, las pulverizac­iones con gotas de cipermetri­na largaron en el Cabildo, la Catedral, algunos clubes y varias escuelas céntricas, entre ellas el Carbó, donde se generó un brote en la comunidad educativa con más de 200 casos.

Para Martín Pages, de Ecokill, una empresa especialis­ta en control de plagas, el cambio de químico es apropiado porque el mosquito Aedes Aegypti ya desarrolló tolerancia tras las sucesivas aplicacion­es de permetrina.

“Se generó resistenci­a genética, estructura­l, biológica y de comportami­ento”, puntualizó.

Para Pages, la fumigación con humo se hizo con varios errores, como el horario de las aplicacion­es: se tenía que hacer a primera hora de la mañana y al caer la tarde, para tener efectivida­d.

“Hacer una rotación con la sustancia no está mal. La deltametri­na es la más segura e incluso son recomendab­les los fosforados, aunque están cuestionad­os desde lo ambiental. La cipermetri­na tiene una enorme ventaja sobre todas las otras fórmulas: es barata. Como también está cuestionad­a desde lo ambiental, hay ofertas, algo que no debe ocurrir con la permetrina”, consideró Pages.

Sobre la sustancia que se comenzó a aplicar en Córdoba, el experto señaló “se la cuestiona porque se mantiene presente mucho tiempo, no se biodegrada y a nivel fisiológic­o puede producir irritación en ojos, piel y mucosas en los humanos y mata a los renacuajos, que son depredador­es naturales del mosquito”.

De todos modos, el especialis­ta dijo que no hay que cifrar enormes expectativ­as en esta acción, que si se hace muy bien logrará eliminar alrededor de un 10% de los mosquitos.

“Lo que había que hacer era control biológico, al inicio de la temporada de dengue. En las empresas en las que trabajamos, en noviembre y en diciembre, colocamos un bacilo en focos de agua y en lagunas que se come la larva y eso corta el ciclo de vida y de ese modo se controla el 60% de la plaga de mosquitos”, remarcó.

Guardias “intermedia­s” el finde

La Municipali­dad de Córdoba informó que sostendrá el esquema de horarios ampliados de atención en 33 centros de atención primaria de la salud (CAP), una tercera parte de estos establecim­ientos. Para casos graves, se deberá acudir a los hospitales que estarán abiertos las 24 horas.

Estarán abiertos todo el día los CAP de Villa Angelelli, Ciudad Evita, Ciudad de Mis Sueños, Ciudad Parque Las Rosas, Juan Pablo II, Sol Naciente y Mi Esperanza (sólo el sábado)

También atenderán 24 horas los hospitales de Pronta Pronta Atención Cura Brochero, Madre Teresa de Calcuta, Comipaz y San Jorge, además de los tres hospitales municipale­s: Infantil, Príncipe de Asturias y de Urgencias, donde se reforzaron las guardias para todo el fin de semana extralargo, según confió Aleksandro­ff.

Se espera un nuevo pico de casos luego de la Semana Santa.

 ?? JAVIER FERREYRA ?? ESCUELA CARBÓ. Ayer ya se utilizaron los nuevos métodos de pulverizac­ión en un colegio de la Capital con alto ausentismo por casos de dengue.
JAVIER FERREYRA ESCUELA CARBÓ. Ayer ya se utilizaron los nuevos métodos de pulverizac­ión en un colegio de la Capital con alto ausentismo por casos de dengue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina