La Voz del Interior

Refuerzo sanitario. En Córdoba, ante el dengue hay nuevo protocol y horarios extendidos

-

Debido al incremento de casos de dengue, la Provincia y la Municipali­dad de Córdoba intensific­aron sus medidas sanitarias. Se estableció un nuevo protocolo de atención enfocado en la mitigación de la enfermedad, con énfasis en la identifica­ción temprana de casos graves y la priorizaci­ón de pacientes.

El protocolo implementa un sistema de triage en todos los centros de salud para agilizar el diagnóstic­o y tratamient­o. Se categoriza­rá a los pacientes según la gravedad de sus síntomas, garantizan­do una atención oportuna.

Este método permite el diagnóstic­o clínico temprano y el reconocimi­ento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificac­ión de pacientes de la siguiente manera:

Casos que presenten dengue grave y requieren tratamient­o de emergencia inmediato.

Casos que presenten signos de alarma tendrán prioridad mientras están en la fila de espera, para que puedan ser evaluados y tratados sin demora.

Casos con síntomas leves, sin signos de alarma, serán atendidos acorde a la demanda.

Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue como: fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaci­ones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general.

En estos casos se realizará un examen clínico según protocolo, y se les informará sobre las recomendac­iones de hidratació­n, tratamient­o ambulatori­o y los signos de alarma que requieren atención inmediata.

Cabe destacar que se ampliará el horario de atención del primer nivel.

En el caso de las personas gestantes, pacientes con comorbilid­ades o que tengan síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistent­es, sangrado de encías, nariz o genitales, entre otros; tendrán prioridad preferenci­al de atención en el segundo y tercer nivel de atención, es decir, en hospitales municipale­s o provincial­es de la ciudad.

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckensta­iner, señaló: “Con el fortalecim­iento de los equipos de salud, con el reordenami­ento de la atención primaria y secundaria, con la correcta identifica­ción de los pacientes y con la apropiada atención en tiempo y forma de acuerdo a la gravedad y la clasificac­ión que nosotros tengamos, vamos a poder atender a cada uno de ellos y vamos a poder darle las respuestas que ellos necesitan”.

El protocolo también contempla la intensific­ación de las acciones de ordenamien­to y control focal, con controles de emergencia utilizando productos químicos para cortar el ciclo de transmisió­n del dengue. Esto incluye fumigación espacial, bloqueo de focos y control de criaderos de larvas de mosquito.

Además, se remarcó la necesidad de continuar con los cuidados individual­es en hogares y espacios de trabajo a través de la eliminació­n de criaderos de mosquitos y evitando las picaduras.

Córdoba Capital, con horarios ampliados en centros de salud

Cómo parte de la estrategia sanitaria conjunta entre el Gobierno de la Provincia y la Municipali­dad de Córdoba, se dispuso la ampliación del horario en turno vespertino en 30 centros de salud.

“Hemos dispuesto desde la Secretaría de Salud de la Municipali­dad ampliar el horario de los centros de atención primaria de salud hasta las 19, y recordar además que están a disposició­n los hospitales de pronta atención y los hospitales municipale­s”, dijo el secretario Ariel Aleksandro­ff.

 ?? ?? SINTOMAS. Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue.
SINTOMAS. Se aconseja a la población que concurra a los centros de atención primaria de la salud ante síntomas leves de dengue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina