La Voz del Interior

La terapia metabólica y la teragnosis. Dos enfoques innovadore­s en medicina

Estas terapias utilizan técnicas avanzadas de imagenolog­ía y biomarcado­res para personaliz­ar el tratamient­o de manera precisa para el cáncer con mayor crecimient­o a futuro.

-

María Guadalupe Flores Turk *

La teragnosis combina terapia y diagnóstic­o en un solo enfoque, utiliza técnicas avanzadas de imagenolog­ía y biomarcado­res para personaliz­ar el tratamient­o de manera precisa, permitiend­o a los médicos adaptar la terapia según las caracterís­ticas individual­es del paciente y la respuesta al tratamient­o.

Ambas áreas están revolucion­ando la forma en que abordamos las enfermedad­es, desde trastornos metabólico­s como la diabetes y la obesidad hasta enfermedad­es más complejas como el cáncer.

Al comprender mejor los procesos metabólico­s y utilizar tecnología­s de diagnóstic­o más precisas, estamos avanzando hacia un enfoque de atención médica más personaliz­ado y efectivo.

¿Desde cuándo funciona la terapia metabólica?

Funciona desde hace mucho tiempo. Como ejemplo clásico está el uso del yodo 131 en el manejo de la neoplasia del cáncer de tiroides. En los últimos 20 años ha avanzado muchísimo la implementa­ción de moléculas dirigidas a la terapia metabólica, en gran parte de tumores. La ventaja es que, en vez de utilizarlo en estadios avanzados de la enfermedad, se combina con terapias en estadios iniciales con una utilidad también en el manejo de tumores de próstata y endocrinos. Se utiliza para el diagnóstic­o y tratamient­os y los mismos son cada vez más personaliz­ados.

¿Cómo beneficia a los pacientes y qué equipos utilizan?

Se utiliza tecnología de avanzada. Es importante contar con tecnología hibrida como son los Pet-CT y los Spect-CT, para poder tener el diagnóstic­o con la molécula indicada y poder dirigir el tratamient­o adecuado y personaliz­ado a cada paciente.

Un gran beneficio es el tiempo del tratamient­o que varía de acuerdo con la molécula, pero oscila entre 4 y 6 ciclos de tratamient­o aproximado en promedio, sobre todo en tumores neuroendoc­rinos y próstata, en donde se utiliza como molécula teragnósti­ca el lutecio.

¿Tiene cobertura de obras sociales y prepagas?

Se planifica al comienzo dentro de un bloque de lo que es oncología y se clasifica como quimiotera­pias adicionale­s y cada vez tenemos más aceptación por parte de las obras sociales y prepagas para cubrir este tipo de terapias. Si bien son costosas, el tiempo y el beneficio en los pacientes es muy significat­ivo.

¿Cuántas personas y de qué especialid­ades interviene­n en el área?

Es un trabajo interdisci­plinario en donde se necesita el apoyo de oncólogos, clínicos, radiólogos, médicos nucleares y especialis­tas en terapias metabólica­s, para lograr el resultado esperado.

* Doctora (Mat. 31.353 MP 15.740)

 ?? OULTON ??
OULTON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina