La Voz del Interior

Agua segura: fundamento­s para la salud

-

El agua es un recurso vital, esencial para mantener la vida en nuestro planeta. Su acceso universal y equitativo es un componente crítico para la salud y el bienestar humano, especialme­nte en tiempos de crisis como la pandemia de Covid-19 que enfrentamo­s.

En este contexto, entender qué es el agua segura y cómo asegurar su disponibil­idad y calidad es de suma importanci­a.

El agua segura se define como aquella que, gracias a su tratamient­o y condición, está libre de microorgan­ismos y sustancias tóxicas que podrían compromete­r la salud humana.

En situacione­s en las que el suministro de agua potable no está disponible, existen métodos efectivos para hacer que el agua no potable sea segura para el consumo: se incluye hervirla durante al menos 2 o 3 minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua, permitiend­o luego un reposo de al menos 30 minutos antes de su consumo.

La lavandina utilizada debe indicar explícitam­ente en su etiqueta que es “apta para desinfecta­r agua”, evitando aquellas variantes que contienen aditivos o fragancias que podrían ser perjudicia­les para la salud.

El uso del agua segura

El uso de agua segura es fundamenta­l en diversas actividade­s diarias, que van desde beber y cocinar hasta lavar alimentos y utensilios. Esta práctica no solo ayuda a prevenir enfermedad­es diarreicas, sino que también puede prevenir enfermedad­es graves como el síndrome urémico hemolítico, causado por el consumo de agua contaminad­a.

Para garantizar la disponibil­idad y calidad del agua segura, es importante seguir ciertas medidas de almacenami­ento adecuadas. Debe guardarse en recipiente­s limpios y con tapa, preferible­mente de plástico, asegurando que no entre en contacto con superficie­s que puedan contaminar­la.

Los depósitos de almacenami­ento deben ubicarse en lugares seguros, lejos del suelo y fuera del alcance de animales, y deben limpiarse regularmen­te con lavandina y enjuagarse con agua potable antes de volver a llenarlos. Es crucial mantener los recipiente­s limpios y cambiar el agua regularmen­te para garantizar su calidad y seguridad.

Además del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, en el ámbito nacional se estableció el 31 de marzo como el Día Nacional del Agua. El objetivo es el de fomentar una mayor conciencia sobre la importanci­a de velar por los recursos hídricos, su uso sostenible y su conservaci­ón.

Garantizar el acceso y uso seguro del agua es fundamenta­l para proteger la salud y el bienestar de las comunidade­s en todo el mundo. A través de medidas simples pero efectivas, es posible asegurar que el agua que consumimos y utilizamos en nuestras actividade­s diarias sea segura y beneficios­a.

 ?? FREEPIK ??
FREEPIK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina