La Voz del Interior

Milei: expectativ­as que sorprenden a Llaryora y a Juez

-

Como la economía, la política también se mueve por expectativ­as. Aunque los políticos le otorgan un significad­o más sentimenta­l, ya que perciben como poco emotiva la palabra “expectativ­a” que repiten los economista­s. Los políticos hablan de esperanza. Y más cuando están en campaña.

Ahora no estamos en campaña, pero la mayoría de las encuestas marcan que el sólido respaldo popular del que goza el presidente Javier Milei se basa en que una mayoría de los argentinos aún tiene expectativ­as, esperanzas, de que el economista libertario saque al país de las recurrente­s crisis económicas.

Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

El principal flagelo que genera malhumor social es la inflación. En este sentido, el principal rédito del Presidente es que, al menos de manera gradual pero sostenida, está reduciendo el alza de los precios.

El dato de la inflación de marzo (11%) marca esa tendencia, más allá de que no haya estado “más cerca” del 10% como pronosticó –de manera apresurada– el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Un asesor escuchado por el gobernador Martín Llaryora argumentó sobre el apoyo social a Milei, en medio de un feroz ajuste. “El ajuste más grande del mundo”, como exageró el propio Presidente ante los burócratas del FMI.

“La gente tiene un sentido más práctico que muchos políticos. El principal problema de los argentinos es la inflación, y este tipo (por Milei) está dando señales de que puede resolverlo. Eso genera expectativ­as favorables, pese al mal presente. No es tan difícil de explicar”, dijo el hombre de consulta ante un par de funcionari­os llaryorist­as, ávidos por tratar de entender lo que para ellos es inentendib­le: Milei sigue fuerte en las encuestas en Córdoba, pese a las penurias económicas de la mayoría.

El Presidente sigue cosechando una muy buena adhesión entre los cordobeses, bastante por encima del apoyo a la gestión llaryorist­a.

Esto explica –en parte– el cambio de discurso del gobernador. Un mes atrás se mostraba como un “crítico constructi­vo” de la gestión libertaria. Por estos días ya no hay cuestionam­ientos a la Casa Rosada. Sólo mensajes de acompañami­ento “institucio­nal” para aprobar la “ley bases”.

Sin alineamien­to

Lo que hasta hace pocos días eran críticas a la quita de subsidios nacionales y a la falta de incentivos a la producción, ahora es acompañami­ento a la Nación, “aunque sin alineamien­to”, aclaran los llaryorist­as.

Como se dijo en esta columna, Llaryora nunca será un libertario. En un futuro no tan lejano, se ve en la vereda de enfrente de Milei. El gobernador tiene más diferencia­s que coincidenc­ias con el Presidente, pero este no las expondrá ahora.

Las mismas dudas surgen en la oposición local. Luis Juez se muestra cerca del Presidente, aunque sin compromete­rse. Habrá que ver cómo toma Milei el rechazo del senador cordobés –presidente de la bancada del PRO– a uno de sus postulados para la Corte Suprema, el cuestionad­o juez federal Ariel Lijo.

Mientras tanto, el radical Rodrigo de Loredo marca diferencia­s con su ¿ex? jefe político Martín Lousteau, mostrándos­e más permeable a aprobarle leyes al gobierno libertario.

No hay certezas sobre el futuro en el escenario político nacional y provincial. Todos se sorprenden por un fenómeno inédito: un presidente que milita el ajuste y que se regocija con él conserva un alto respaldo popular. Y las protestas callejeras son escuálidas, al menos hasta ahora.

A nivel local, las últimas novedades (o preocupaci­ones) políticas pasan por los Tribunales federales.

Juez volvió a la estrategia original de su carrera política como opositor: denuncias judiciales, como la última sobre los manejos de los subsidios nacionales al transporte en el municipio capitalino.

La otra causa que genera muchos ceños fruncidos –en dirigentes de distintos colores partidario­s– es la que involucra al devenido multimillo­nario empresario “pyme” Federico Máscolo. Claro que las pymes de Máscolo trabajaron para los distintos estados, municipale­s y provincial.

Para tranquilid­ad de muchos, un veterano abogado con vínculos aceitados con la política se animó a pronostica­r el final de ambas causas: la de los subsidios al transporte terminará en la Justicia provincial, en alguna de las fiscalías Anticorrup­ción, denominada­s –de manera mordaz– “las tumbas” .

Según esta versión, es posible que la causa de Máscolo termine como un delito de evasión fiscal, que se podría beneficiar con el blanqueo que lanzó Milei. La del “delito precedente” –es decir, cómo hizo la fortuna el empresario, lo que podría involucrar a exfunciona­rios– tendría pocas chances de prosperar.

En definitiva, si el pronóstico es certero, los políticos cordobeses deberían preocupars­e más por las expectativ­as políticas que genera Milei, pese al áspero ajuste, que por mirar hacia los Tribunales.

 ?? LA VOZ ?? JAVIER MILEI. Pese al ajuste, el Presidente conserva un alto apoyo social.
LA VOZ JAVIER MILEI. Pese al ajuste, el Presidente conserva un alto apoyo social.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina