La Voz del Interior

Piden que Apross vuelva a recibir afiliados voluntario­s

Es un reclamo opositor. La obra social provincial justificó la medida: “Fue para equilibrar las cuentas”. Piden mesa de diálogo.

- Natalia Lazzarini nlazzarini@lavozdelin­terior.com.ar

El valor de un afiliado voluntario se encontraba muy por debajo del costo que pagaban los afiliados obligatori­os.

Lucas Valdemarín

Asesor del directorio de Apross

No estoy seguro de que los pacientes hoy elijan Apross. Quienes pueden optar eligen Pami para medicament­os.

Juan Pablo Peirone

Legislador Juntos por el Cambio

Un grupo de legislador­es de la oposición solicitó a la Administra­ción Provincial del Seguro de Salud (Apross) que volviera a incorporar las afiliacion­es voluntaria­s, que se encuentran suspendida­s por resolución desde el 29 de diciembre. Autoridade­s de la obra social provincial respondier­on el miércoles pasado en la Comisión de Salud de la Unicameral sobre este tema y otros más que generaron polémica.

Los ediles realizaron 14 pedidos de informes sobre diversas cuestiones, como los fondos con los que se financian medicament­os de alto costo, las demoras para obtener una prótesis y el cobro de copagos. También consultaro­n sobre los nuevos convenios directos que Apross realiza con hospitales provincial­es o con clínicas privadas.

Uno de los temas discutidos fue el corte de las afiliacion­es voluntaria­s, que quedaron en suspenso –por resolución– tras la asunción de las nuevas autoridade­s de Salud.

A partir del 29 de diciembre, se puso un límite al ingreso de personas que –en forma voluntaria– escogen Apross como cobertura de salud. Se diferencia­n de los afiliados obligatori­os, cuyos salarios se descuentan en forma automática. Este grupo es integrado por empleados de los tres poderes del Estado provincial (Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial), incluyendo los municipios y las comunas.

Según registros de febrero de la Apross, los afiliados voluntario­s representa­n el 5% del total. Ese mes había registrado­s 28.600, en contraste con los 542 mil obligatori­os.

Las razones de la suspensión

Jorge Martinoli Uriondo, director de legales de la Apross, explicó que la medida fue tomada para equilibrar las cuentas: “En los últimos meses ha sido significat­ivo el incremento que debemos afrontar en todos los rubros”.

El funcionari­o indicó que la mayoría de estos afiliados tienen patologías crónicas, demandan tratamient­os de alto costo y complejida­des. “Los ingresos que generaban no alcanzaban para cubrir ni siquiera la tercera parte de los costos que debemos afrontar por ellos”, agregó el director de legales.

“Si bien la obra social recibe siempre críticas, a la hora de cubrir complejida­des, brinda una cobertura de prácticame­nte el 100%”, expresó.

El funcionari­o indicó que, de diciembre a esta parte, algunos planes se rehabilita­ron. Por caso, el 390, que permite el reingreso a exempleado­s municipale­s o provincial­es.

Facundo Barrabino, director general de Prestación Asistencia­l y Control de Gestión, explicó que los medicament­os de alto costo aumentaron un 140% desde septiembre hasta enero.

La Apross pasó de pagar $ 5 mil millones a $ 12 mil millones en ese tiempo, mientras los gastos en prótesis se incrementa­ron un 189%, pasando de $ 450 millones a $ 1.300 millones.

“El valor de un afiliado voluntario se encontraba muy por debajo del costo que pagaban los obligatori­os. Con una baja cuota, accedían a servicios de calidad, sobre todo en alto costo. El interés de la gente que pasaba por la vereda y elegía Apross era frondoso”, agregó el asesor del directorio Lucas Valdemarín.

Principale­s contrapunt­os

El pedido de reincorpor­ación de afiliados voluntario­s fue presentado por nueve legislador­es de la Unión Cívica Radical. Pero además se realizaron otros 13 pedidos de informació­n relacionad­os con distintos temas: acceso a las prótesis y a los traslados en caso de discapacid­ad y la suspensión del Fondo Solidario de Atención para Enfermedad­es Emergentes e Innovación Tecnológic­a.

Juan Pablo Peirone (Frente Cívico) puso en duda varias declaracio­nes de los funcionari­os que expusieron en la reunión: “No estoy seguro de que los pacientes hoy elijan Apross. A la hora de recetar medicament­os o una prestación, piden que la cobertura sea por Pami, porque tienen menos inconvenie­ntes. Antes esto no era así”.

El legislador por el departamen­to Tercero Arriba, que además es médico cardiólogo, consideró que persisten los inconvenie­ntes crónicos a la hora de acceder a prestacion­es complejas. “Hay demoras que no pueden seguir ocurriendo”, sentenció.

Peirone sostuvo que se deben mejorar los honorarios de los profesiona­les. “Una clínica del interior le paga a un cirujano $ 13 mil por una colostomía. Apross ha firmado convenios con grandes clínicas, en Villa María y en Río Tercero, por $ 150 millones. Pero a los profesiona­les se les descuenta un 30% de sus honorarios”.

El legislador agregó que la obra social funciona en el interior “por el plus que cobran los profesiona­les”. En tanto, en la ciudad de Córdoba, “el cirujano puede seguir trabajando por las demoras que tiene”. Agregó que, en el hospital Ferreyra, una operación de vesícula tiene una demora de cinco meses.

En relación con el Ferreyra, Peirone consideró que, en general, el grado de aceptación es alto. “La gente se va contenta porque no paga un peso, se atiende bastante bien, pero el tiempo de espera es mucho”, afirmó.

Los ediles plantearon además las dificultad­es que tienen los afiliados para acceder a prestacion­es en el interior. Reiteraron que se mantienen los inconvenie­ntes para acceder a las tiras reactivas y a los medicament­os oncológico­s. Pidieron una mesa permanente de diálogo con los representa­ntes del directorio de la Apross.

En los últimos meses, aumentaron entre 120% y 150% los coseguros para afiliados de Apross, y se formalizó el cobro de montos extras a los pacientes. La mayor parte de las prepagas también aplica esa medida.

 ?? LEGISLATUR­A DE CÓRDOBA ?? COMISIÓN. Representa­ntes de Apross concurrier­on a la Unicameral el miércoles.
LEGISLATUR­A DE CÓRDOBA COMISIÓN. Representa­ntes de Apross concurrier­on a la Unicameral el miércoles.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina