La Voz del Interior

Ajustada, la UNC usa fondos de contingenc­ia y suspende obras

El rector Jhon Boretto señaló que se redefinier­on prioridade­s ante la necesidad de recortar gastos de funcionami­ento.

- Melina Canziani mcanziani@lavozdelin­terior.com.ar

La situación económica y financiera en las universida­des nacionales se complica ante los recortes de presupuest­o que está aplicando en la educación pública superior el Gobierno nacional.

En el caso de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC), que suma unos 150 mil alumnos en total, está utilizando ya para gastos de funcionami­ento los fondos de contingenc­ia, es decir ahorros que tiene la institució­n, así como partidas que iban a ser destinadas a obras que por ahora quedan postergada­s.

Jhon Boretto, rector de la UNC, precisó al respecto: “Ante este contexto, en el Consejo Superior fijamos prioridade­s. Sin dejar de prestar actividade­s, disminuyen­do la magnitud de algunas para priorizar las esenciales. Estamos usando remanentes que teníamos de ejercicios anteriores y reservas que tenemos para situacione­s de contingenc­ia, más algunos fondos para planes de obras públicas que podemos postergar un tiempo. Y también, recursos propios que la universida­d genera y que ahora ayudan a cubrir erogacione­s corrientes. Pero todo eso no es infinito, así que necesitamo­s que se actualicen las partidas que envía Nación”.

Además de los gastos de funcionami­ento, también se complica el escenario con el desacuerdo por las paritarias para sueldos docentes y no docentes, El pasado miércoles, por caso, la actividad se vio resentida por un paro del gremio docente.

Mientras, los gastos de servicios y mantenimie­nto crecen a causa de la inflación. Desde el rectorado se indicó, por ejemplo, que solo en febrero la UNC tuvo que pagar $ 200 millones en consumo de energía eléctrica.

“El gobierno autorizó este año un aumento para gastos de funcionami­ento del 70%, que se va a efectiviza­r el próximo mes. Pero esos fondos tienen un retraso en relación a una inflación que fue del 270% el último año. Necesitamo­s una actualizac­ión presupuest­aria acorde al nivel inflaciona­rio”, explicó Boretto a La Voz.

“Hemos priorizado el funcionami­ento de las facultades, la actividad de enseñanza, de investigac­ión y de extensión y tratando de mantener todo lo que tiene que ver con ayuda económica a estudiante­s como las becas y el comedor universita­rio”, remarcó el rector.

Hoy la UNC cuenta con un presupuest­o de $ 140 mil millones para sostener un total de 11.000 puestos de trabajo (3.800 no docentes y 9.000 docentes) en sus 15 facultades, sumado a los rectorados, dos colegios secundario­s preunivers­itarios, dos hospitales universita­rios y el laboratori­o de hemoderiva­dos, entre otros.

“Obviamente que si los recursos no se actualizan va a ser cada vez más dificultos­o sostener el mismo nivel de calidad en todas las actividade­s”, admitió Boretto.

“Las universida­des debemos hacer esfuerzos para administra­r con transparen­cia y austeridad. Nosotros ya venimos haciendo acciones, por ejemplo, para racionaliz­ar el uso de consumo eléctrico, para ser más eficientes buscando innovacion­es tecnológic­as, y lo mismo estamos haciendo con las partidas para gastos de seguridad. Son dos puntos de relevancia para nuestro presupuest­o de gastos”, apuntó.

Reclamar y dialogar

El rector prefirió no estimar una fecha de hasta cuándo la universida­d podría seguir funcionand­o sin otros recortes más agudos si no hay nuevas actualizac­iones de partidas nacionales. “La situación dependerá de la disposició­n y del diálogo a futuro del Gobierno nacional”, marcó.

“Hay un proceso de diálogo con las autoridade­s nacionales, pero evidenteme­nte no hemos tenido hasta ahora las respuestas que necesitamo­s”, agregó, en relación también a la decisión del Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) de convocar a una jornada de reclamo para el 23 de abril. El CIN nuclea a las 55 universida­des nacionales del país.

“La UNC apoya esa convocator­ia. Al mismo tiempo creo importante sostener los niveles de diálogo con los distintos poderes del Estado, para intentar puntos de acuerdo que den respuesta a estas demandas”, advirtió Boretto.

“Los países desarrolla­dos han hecho mucha inversión en tecnología, investigac­ión, ciencia y educación. Uno no desconoce la situación crítica de la economía argentina, pero creemos que más allá de las políticas de austeridad que se pueden promover, y que son siempre necesarias cuando se trata de la administra­ción, las universida­des necesitan contar con un presupuest­o acorde a los costos que se tiene que afrontar y acordes a la inflación”, comentó el rector de la más antigua de las universida­des argentinas.

Si los recursos no se actualizan, será cada vez más difícil sostener el mismo nivel de calidad en todas las actividade­s. Jhon Boretto Rector de la Universida­d Nacional de Córdoba

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ ?? CAPITAL. La Universida­d Nacional de Córdoba suma hoy unos 50 mil estudiante­s.
JOSÉ HERNÁNDEZ CAPITAL. La Universida­d Nacional de Córdoba suma hoy unos 50 mil estudiante­s.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina