La Voz del Interior

Si no se amplía, será el menor presupuest­o en 27 años

-

Si no se define una ampliación presupuest­aria durante 2024 destinada a las 55 universida­des públicas nacionales, este año será el de nivel más bajo de financiaci­ón al sistema, al menos de los últimos 27 años.

El dato se desprende de un trabajo de la ONG Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que analizó cifras entre 1997 y 2024.

Según ese informe, para 2024, el presupuest­o asignado al sistema de universida­des nacionales es, al menos hasta ahora, un 72% más bajo en comparació­n con el año anterior. Ya la ejecución presupuest­aria del primer trimestre refleja una reducción del 34% frente al mismo período de 2023.

“La caída interanual entre 2023 y 2024 en la ejecución presupuest­aria universita­ria fue incluso más pronunciad­a que el promedio del gasto público nacional”, asegura.

Luego, explica que “en Argentina, el presupuest­o destinado al sistema educativo superior está compuesto por distintas partidas, pero la principal es la llamada Desarrollo de la Educación Superior, que explica más del 90% del gasto total”. En ese ítem están incluidos salarios y gastos de funcionami­ento. Otros programas de menor peso son para las becas Progresar, para obras de infraestru­ctura y otros menores.

El trabajo apunta que la decisión del Poder Ejecutivo de prorrogar para 2024 el presupuest­o del año anterior implica una reducción del 72% en términos reales para la principal partida. Y de no haber modificaci­ones que amplíen los montos disponible­s, este será el presupuest­o universita­rio más bajo desde 1997, año a partir del cual se cuenta con datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina