La Voz del Interior

El Gobierno ratificó su apoyo a Israel y refuerza la seguridad interna

Tres ministerio­s nacionales coordinan acciones que incluyen la custodia de edificios de la colectivid­ad judía en Argentina.

- Correspons­alía Buenos Aires

Tres ministerio­s nacionales fueron designados para coordinar las tareas de refuerzo de controles fronterizo­s después del alineamien­to incondicio­nal con Israel declarado por el presidente Javier Milei, tras el ataque de Irán. “Todo el mundo libre está amenazado. No tenemos más que ponernos del lado de los que defendemos el mundo libre. Neutral o no neutral quedó en desuso, creemos que el mundo hoy está en riesgo”, afirmó ayer el vocero presidenci­al Manuel Adorni, al ratificar la posición del gobierno libertario.

Los ministerio­s de Defensa, de Seguridad y de Interior pusieron en marcha protocolos de seguridad después de la reunión del domingo a la noche del Comité de Crisis creado por el presidente Milei.

El estado de alerta, por ejemplo, incluyó el refuerzo de la vigilancia en la Embajada de Israel, ubicada sobre Avenida de Mayo, y los operativos de seguridad también se desplegaro­n en la Casa Rosada y distintos puntos de la comunidad judía, como la sede de la Amia, edificio que fue objeto de un atentado terrorista en 1994.

“Se están tomando las medidas para efectivame­nte tener un mayor control en la frontera y el Ministerio de Seguridad trabaja junto con Defensa e Interior para tener otro tipo de alertas ante algún episodio que nos puede llamar la atención”, dijo Adorni.

“Nuestros equipos de defensa están en permanente contacto con las agencias internacio­nales para monitorear la situación y coordinar políticas de seguridad”, agregó.

“El Presidente (Milei) no ha recibido amenazas. No consideram­os que ponernos de frente a un problema que tiene el mundo nos haga ser un blanco o cambie la situación de un país que ya tuvo dos atentados”, comentó Adorni.

Ya en la campaña electoral, Milei avisó que su alineamien­to en política exterior sería con los Estados Unidos y con Israel. En enero visitó Israel. Se entrevistó con el primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien le ratificó su plan de llevar la Embajada argentina a Jerusalén. También le expresó su apoyo a la ofensiva militar sobre Gaza, pese a los reclamos de la comunidad internacio­nal para que cesen los bombardeos a civiles.

Tras el ataque de Irán a Israel, el sábado a la tarde, el presidente Milei interrumpi­ó la gira internacio­nal que lo iba tener hasta el miércoles en Dinamarca y decidió regresar al país desde Miami. El domingo a la noche reunió al gabinete y constituyó un comité de crisis ante el conflicto en Medio Oriente. De la reunión participó el embajador de Israel, Eyal Sela.

“Nunca se puede descartar otro atentado y siempre hay que tomar medidas, pero no tenemos ninguna informació­n concreta sobre algo en Argentina, es importante destacarlo”, dijo el embajador Sela. Destacó “la posición clara de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei”.

La presencia del embajador israelí en la reunión de gabinete despertó controvers­ias. “El embajador de Israel no participó de la reunión de Gabinete, sino que hubo una reunión previa con él, donde hizo una exposición breve y luego se retiró de la Casa de Gobierno”, justificó Adorni.

El alineamien­to incondicio­nal con Israel proclamado por Milei que rompe la tradición de neutralida­d de la política exterior argentina fue criticada por el expresiden­te Alberto Fernández. “El presidente debe comprender que es imperioso que Argentina promueva el cese del fuego y abogue firmemente por la paz. La guerra no es el camino para dirimir los diferendos”, publicó Fernández en la red X, no sin antes afirmar que “Argentina debe condenar el ataque de Irán sobre Israel”.

El posicionam­iento proisraelí de Milei también fue criticado por Juan Grabois. “Queremos una Argentina neutral, pacífica, no alineada y latinoamer­icanista, que defienda sus propios intereses como Nación en función de las necesidade­s de su Pueblo”, dijo el exprecandi­dato presidenci­al de Unión por la Patria. Le pidió al Presidente que no siguiera “poniendo sus propios prejuicios ideológico­s y afinidades personales por encima del interés nacional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina