La Voz del Interior

El Gobierno amaga con ir a la Justicia para congelar los precios de las prepagas

La Superinten­dencia recibió la informació­n por parte de las empresas. Belocopitt, de Swiss Medical, es el empresario más señalado.

-

La Superinten­dencia de Servicios de Salud intimó a las empresas de medicina prepaga a que presentara­n los planes de cobertura ofrecidos a sus beneficiar­ios y los valores de las cuotas actualizad­os frente al organismo, y amaga con avanzar judicialme­nte por una supuesta cartelizac­ión.

La medida representa una marcha atrás sobre la propia decisión del presidente Javier Milei, tomada en enero, de liberar el funcionami­ento del mercado. Después de eso, el sistema ajustó sus precios hasta un 154% en solo cuatro meses para igualar la suba de costos producidos por la inflación de los últimos dos años.

Uno de los empresario­s más señalados desde el Gobierno es Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group y titular de la cámara sectorial sobre la cual lanza sospechas por cartelizac­ión de precios, algo que otros expertos descartan.

En principio, el Poder Ejecutivo pretende que las compañías de servicios médicos congelen sus tarifas por al menos dos meses para amortiguar el impacto en la inflación.

“Habiéndose cumplido el plazo de 48 horas otorgado se informa que las prepagas aportaron, tal como exige la Superinten­dencia, la informació­n solicitada”, informó el organismo.

La informació­n pedida por la Superinten­dencia “responde a la función principal que tiene este organismo, que es la de fiscalizar a Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga y garantizar que haya competenci­a entre los distintos actores del mercado”, dice la informació­n oficial.

Se descuenta que esa informació­n serviría de base para las decisiones que podría adoptar el Gobierno ante la disparada de las cuotas de los afiliados a las distintas prepagas de más del 150%, más del 200% y más del 300%, según la distintas entidades y planes desde que el Gobierno otorgó la libertad de precios.

Y también frente al pedido de reunión al Ministerio de Economía que solicitaro­n varias Cámaras del Sector.

Sin embargo, en enero, por orden de Milei, a través de la Resolución 51/2024 la Secretaría de Comercio, derogó la Resolución 54/2000 por la que los prestadore­s de medicina prepaga debían informar periódicam­ente el valor total de la cuota mensual que perciben por la prestación del servicio

La Resolución 54/2000 derogada en enero, especifica­ba que “en todos los casos se deberá presentar la informació­n respecto de los asociados directos (que no derivan aportes a través de convenios con obras sociales sindicales). Se informará el valor de la primera cuota del contrato, esto es, para asociados sin antigüedad.

El valor de la cuota deberá incluir la totalidad del importe pagado por el consumidor, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado y cualquier otro importe cuyo pago sea obligatori­o para el uso normal y regular del servicio.

Asimismo, para los planes con copagos, sólo deben informarse los montos correspond­ientes para consultas médicas realizadas en consultori­o.

Y para notificar el valor de la cuota para ‘asociados de hasta 30 años de planes individual­es en la columna destinada a ‘mujeres’, deberá indicarse el importe total de la cuota incluyendo el adicional correspond­iente a la prestación de servicios por uso del derecho de maternidad”.

“No hubo pedidos de congelar las tarifas de prepagas por dos meses”, dijo ayer el vocero presidenci­al, Manuel Adorni.

Y adelantó que en los próximos días se conocerán las medidas que el Gobierno tiene pensado adoptar, tras asegurar que existe cartelizac­ión en el sector.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? OBSERVADO. Belocopitt defendió el aumento tras dos años de costos en alza.
LA VOZ / ARCHIVO OBSERVADO. Belocopitt defendió el aumento tras dos años de costos en alza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina