La Voz del Interior

Diputados: incertidum­bre por el debate de la “ley bases”

LLA aún no convocó al plenario de comisiones. Mientras tanto, la oposición buscará avanzar con un dictamen sobre la fórmula jubilatori­a. El jueves, día clave en Juicio Político.

- Carolina Ramos Correspons­alía Buenos Aires

En medio de las repercusio­nes de la interna oficialist­a y los reparos de los bloques dialoguist­as sobre la “letra chica”, se demora el debate de la “ley bases” en la Cámara de Diputados. A pesar de que el oficialism­o confía en tener la norma aprobada antes de la firma del “pacto de mayo”, aún no se convocó al plenario de comisiones que debe reabrir el tratamient­o.

El cronograma original de La Libertad Avanza apuntaba a dictaminar esta semana y sesionar la próxima, pero los consensos no parecen estar lo suficiente­mente maduros; no solo para el proyecto insignia del presidente Javier Milei, sino también para la reforma laboral (que sería adosada a ese texto) y el paquete fiscal (que se discutirá por separado).

El oficialism­o se reacomoda tras el cimbronazo interno de la semana pasada, cuando Oscar Zago fue desplazado de la jefatura del bloque por desacatar a Martín Menem y promover a su par Marcela Pagano como titular de la Comisión de Juicio Político, en una reunión que el titular de la Cámara Baja había suspendido minutos antes de su inicio.

Esa polémica, lejos de estar cerrada, promete reavivarse esta semana. Menem citó para este jueves a una nueva reunión para constituir la comisión y proponer a otro diputado (se habla de Bertie Benegas Lynch o Lilia Lemoine, aunque no son integrante­s) en lugar de Pagano, quien según el presidente de Diputados “no tiene consenso”.

Sin embargo, Pagano ya fue avalada por unanimidad y, con ese apoyo, sostiene que la reunión del miércoles pasado fue válida. “Teniendo un acta firmada, la convocator­ia pare el jueves no tiene efecto. Hay que esperar. Al día de hoy, todavía no hay una solución a esta disyuntiva”, señalaron cerca de la periodista.

Aunque el oficialism­o lo niega, en los bloques dialoguist­as creen que la interna no ayuda al debate de la “ley bases”, que debía recomenzar esta semana en las comisiones de Legislació­n General, Presupuest­o y Hacienda y Asuntos Constituci­onales.

A eso se suman las dudas que persisten en la UCR y Hacemos Coalición Federal sobre temas como la delegación de facultades a Milei (advierten que algunas siguen siendo amplias e indetermin­adas), las privatizac­iones en paquete (el caso del Banco Nación divide aguas) y los incentivos a grandes inversione­s (buscan incluir a sectores más pequeños de la economía).

Por si fuera poco, la reforma laboral propuesta por el radicalism­o, que sería incorporad­a al texto de la “ley bases”, todavía no está consensuad­a ni con el Gobierno, ni con el PRO ni con el bloque de Miguel Pichetto. Ni siquiera tiene un acuerdo total dentro del bloque UCR, donde el sector alineado a Facundo Manes se muestra crítico.

Ese grupo, integrado por unos nueve de los 34 diputados radicales, cree que la propuesta que llevaron sus correligio­narios a la Casa Rosada, con Rodrigo De Loredo a la cabeza, “es más bien una réplica” del DNU 70/23 frenado por la Justicia. Cuestionan, entre otras cosas, la supresión de multas por el trabajo no registrado.

Por fuera de la agenda que le preocupa al Gobierno, entre este martes y jueves se conformará­n 14 nuevas comisiones en Diputados, entre las que figura la de Libertad de Expresión. Allí serían citados para un próximo encuentro los periodista­s que sufrieron agresiones por parte del presidente de la Nación.

Jubilacion­es

Pero el plato fuerte será la Comisión de Previsión y Seguridad Social, presidida por la radical Gabriela Brouwer de Koning, que volverá a reunirse este martes. La oposición reanudará la discusión sobre la fórmula jubilatori­a con la intención de firmar dictamen, aunque también requiere tratamient­o en Presupuest­o y Hacienda, comisión frenada por José Luis Espert.

Unión por la Patria (el bloque con más representa­ntes en Previsión Social) presentó en las últimas horas una propuesta que fija un aumento del 30%, por única vez, para compensar lo perdido en los últimos meses; y una actualizac­ión mensual de las jubilacion­es por inflación a modo de adelanto de la fórmula trimestral, que continuarí­a vigente.

Según la iniciativa del peronismo, en marzo, junio, septiembre y diciembre se compararán los aumentos otorgados por inflación con lo que hubiera dado la fórmula jubilatori­a (que combina recaudació­n tributaria de Anses y evolución salarial) y en caso de que la fórmula implique un aumento mayor, se otorgará la diferencia. Además, se prohíbe el pago desdoblado.

Por otra parte, Unión por la Patria retomará la ofensiva contra el DNU 70/23 en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competenci­a, que preside la fueguina Carolina Yutrovic. El miércoles escucharán a especialis­tas y afectados por las subas en las prepagas y la desregulac­ión de los alquileres.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? MARTÍN MENEM. El presidente de Diputados, con varios frentes abiertos.
LA VOZ / ARCHIVO MARTÍN MENEM. El presidente de Diputados, con varios frentes abiertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina