La Voz del Interior

Llaryora, Pullaro y Frigerio, con más señales hacia Milei

Los mandatario se reunirán hoy en la capital de Entre Ríos. Esperan que se sume el ministro Francos a una actividad en Santa Fe.

-

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estará hoy en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en actividade­s en las que se mostrará con los mandatario­s de esos distritos, en el marco del cambio de presidenci­a de la Región Centro.

El titular del Panal y sus pares, el santafesin­o Maximilian­o Pullaro y el entrerrian­o Rogelio Frigerio, tienen previsto encontrars­e con el ministro del Interior, Guillermo Francos, que estaría hoy en la ciudad de Santa Fe en un gesto de mayor acercamien­to político con los gobiernos de estas provincias a días de que se inicie en la Cámara de Diputados el tratamient­o por la nueva versión de la “ley bases”.

“El encuentro no está 100% confirmado. A eso lo maneja Pullaro, pero es probable que Francos participe de alguna actividad mañana (por hoy)”, dijo ayer a La Voz un vocero del Centro Cívico.

El acto protocolar de cambio de mando de la presidenci­a de la Región Centro se realizará en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, a las 10 de la mañana. Pullaro quedará al frente de la unión de provincias. El año próximo, en tanto, será el turno de Llaryora.

Luego, pasado el mediodía, los gobernador­es cruzarán el río Paraná y participar­án de una actividad en la ciudad de Santa Fe. Allí se sumaría el ministro Francos.

Llaryora viajó ayer a Capital Federal, donde mantuvo distintas reuniones. Una fue con diputados cordobeses que integran el bloque Hacemos Coalición Federal. Además, se produjeron otros contactos “políticos” que se mantuviero­n en reserva.

Por la noche, Llaryora estuvo en el predio de la Sociedad Rural en Palermo donde participó del cóctel previo a la Cena Anual del Cippec (Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o). Del evento participar­on más de mil referentes de la política, el empresaria­do, la diplomacia, el sindicalis­mo, la cooperació­n internacio­nal y líderes de opinión.

Nueva etapa

El gobernador de Córdoba ha recalibrad­o su postura respecto al gobierno del presidente Javier Milei luego de que el jefe del Estado lo acusó, junto con otros gobernador­es, de haber condiciona­do la sanción de la primera versión de la “ley ómnibus”. Esa posición de “adversario” de Milei al que lo empujó el Presidente fue costosa para el gobernador en términos de imagen en una provincia donde el libertario aún conserva buenos niveles de adhesión popular, pese al fuerte ajuste.

Llaryora, Pullaro y Frigerio comparten por igual el quite de fondos nacionales por parte de la administra­ción Milei. Los tres, por ejemplo, vieron reducido a cero el envío de partidas para parte del financiami­ento de sus cajas de jubilacion­es no transferid­as. Córdoba calcula en $ 150 mil millones para todo este año por ese concepto.

De todas maneras y pese a los efectos de la “motosierra”, que se amplía con recortes en fondos para el transporte, educación y obra pública, el trío de gobernador­es se ha mostrado dispuesto a acompañar el paquete de leyes que se debatirá en Diputados.

 ?? PRENSA GOBERNACIÓ­N ?? LLARYORA. El cordobés participó anoche en la reunión anual del Cippec.
PRENSA GOBERNACIÓ­N LLARYORA. El cordobés participó anoche en la reunión anual del Cippec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina