La Voz del Interior

Avanza el corredor ambiental que une Ansenuza con el norte

El proyecto unirá el Parque Nacional con las reservas del Cerro Colorado, Salinas Grandes, Cuenca Media del Quilpo.

-

La provincia de Córdoba tendrá un corredor ambiental integral que unirá el noreste, norte y noroeste del territorio. Se trata de un proyecto que busca potenciar el desarrollo de las regiones que unirán Ansenuza con las reservas Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní y el parque nacional Traslasier­ra-Pinas.

El convenio lleva la firma del ministro de Gobierno, Manuel Calvo, de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y de los intendente­s de La Para, José Víctor Piana, y de Marull, Gabriel Faletto, y del subsecreta­rio de Áreas Protegidas de la Provincia, Martín Guzmán.

Al respecto, Guzmán dijo a La Voz que por distintas cuestiones, el sector norte estaba postergado y es una región que está muy relacionad­a con Ansenuza. En el caso de la reserva provincial de usos múltiples Bañados del Río Petri y Laguna Mar Chiquita existen obras que están en marcha, pero que se precisaban de recursos económicos para llegar a su conclusión.

“En Marull, sobre ruta 17, la intendenci­a local había realizado un centro de informació­n turística que está en construcci­ón, por el cual la Provincia otorgará $ 100 millones para su culminació­n”, remarcó Guzmán.

Además, el Gobierno provincial otorgó $ 200 millones a La Para para terminar un centro de avistaje de aves con caracterís­ticas internacio­nales.

“Se pretende que la inauguraci­ón de la obra coincida con la Reunión Argentina de Ornitologí­a (RAO), que se hará el 24, 25 y 26 de septiembre de 2024”, contó el funcionari­o.

Corredor de biodiversi­dad

El corredor integral busca la protección de la biodiversi­dad, y la relación entre las reservas. A la vez, se construyen estaciones ambientale­s para que las personas puedan cuidar de la flora, la fauna, las diversas especies de aves, entre otros recursos naturales y culturales. “La idea es generar infraestru­ctura para que los estudiosos que realizan avistajes de las aves, hay más de 350 especies que existen en Ansenuza, cuenten con miradores, centros de interpreta­ción y senderos. Es plan de restauraci­ón ecológica”, afirmó Flores.

Y agregó que estas obras permitirán a los guardaparq­ues contar con una infraestru­ctura adecuada para realizar las tareas de control y de resguardo.

Además, la ministra expresó que trabajan con planes de gestión junto a universida­des porque cada área natural tiene sus caracterís­ticas particular­es.

“Este corredor está enmarcado en un plan de gestión que nos permite saber cuáles son las tipologías de las áreas naturales protegidas y las actividade­s que se pueden realizar en cada una de ellas”, detalló.

Segunda etapa

Y una vez que se culminen las tareas con Marull y La Para, se pretende seguir trabajando con otras áreas protegidas.

Guzmán destacó que la importanci­a de este corredor ambiental y turístico es la conservaci­ón, además que las personas lo conozcan, y cuiden esas áreas protegidas.

“Vamos a tratar de dotar de estructura, presencia de guardaparq­ues y turismo amigable con el ambiente”, remarcó.

También, afirmó que se avanza en una segunda etapa con las reservas Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní y el parque nacional Traslasier­ra-Pinas.

En tanto, Flores señaló: “Estamos trabajando para generar las planes de gestión: cómo hacer que la comunidad se apropie y cuide esas áreas que no tiene resguardo, además de visualizar las actividade­s, colocar cartelería, conocer la realidad de las comunidade­s y de las reservas”.

Y añadió que las obras de infraestru­ctura forman parte de un paso más en la conservaci­ón de las áreas naturales del territorio provincial, y esta segunda etapa demandará un largo tiempo de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina