La Voz del Interior

El Tribunal de Cuentas enviará al fiscal 171 expediente­s de Máscolo

Contempla obras realizadas por el contratist­a en las gestiones de Juan Schiaretti y de De la Sota. El pico fue entre 2008 y 2010.

-

El Tribunal de Cuentas de la Provincia detectó 171 expediente­s de contrataci­ones a las empresas de Federico Máscolo, el empresario detenido bajo la sospecha de haber sido parte de un engranaje de corrupción en la obra pública. El detalle será remitido al fiscal federal Enrique Senestrari, quien instruye la causa y trata de establecer el origen de los bienes de Máscolo, un empresario del entorno de Ramón Mestre que irrumpió como proveedor del Estado provincial en 2007, durante la primera gestión de Juan Schiaretti, y se consolidó en el último mandato de José Manuel de la Sota.

El monto global de obras detectado hasta ahora supera los 6,2 millones de dólares a valores actuales, según el cálculo que hizo el titular del Tribunal de Cuentas, Beltrán Corvalán, el contador juecista que también se desempeña como funcionari­o de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (Afip).

El grueso de las contrataci­ones a Máscolo por parte del Estado provincial correspond­e al período 20082010, cuando recibió 5,2 millones de dólares por 106 trabajos.

De acuerdo con Corvalán, este listado de los expediente­s solicitado­s por el fiscal Senestrari al Tribunal de Cuentas de la Provincia es “preliminar”, ya que la informació­n no estaría sistematiz­ada. “Estamos buscando a mano en un archivo que no está sistematiz­ado”, dijo el titular del organismo de contralor.

“Cuando decimos que se montó una estructura tendiente a evitar el control y favorece la corrupción en la obra pública, nos referimos a estas prácticas. Una de las formas es que no haya registros de proveedore­s y camuflar en expediente­s globales estas contrataci­ones directas”, afirmó Corvalán.

Por ahora, con la informació­n que cuenta el Tribunal de Cuentas no se puede determinar si hubo sobrepreci­os o si las obras fueron realizadas. Para Corvalán, “todo hace presumir” que hubo en torno a los expediente­s de Máscolo “hechos de corrupción”.

“El grueso de las contrataci­ones directas es por trabajos difíciles de controlar y determinar, en particular con el movimiento de suelos. Para trazar un paralelism­o con un hecho conocido por todos: a Lázaro Báez también se lo contrataba para realizar movimiento­s de suelos, y parte de lo producido de esta manera era destinado a la compra de vehículo de lujos”, señaló Beltrán Corvalán.

Como se sabe, la imputación que pesa sobre Máscolo y otras ocho personas, entre quienes están su socio y su expareja, es la de haber “utilizado a

El grueso de las contrataci­ones es por trabajos difíciles de controlar y determinar, como movimiento de suelos. Beltrán Corvalán Presidente del Tribunal de Cuentas

personas físicas y jurídicas interpuest­as para hacerlas figurar como propietari­as de distintos tipos de bienes que habría adquirido con dinero no declarado al fisco nacional”.

Además de Máscolo, están imputados el comerciali­zador de autos de lujo Ricardo Sodo Toranzo; el financista Javier Adrián Katz, quien tiene varias offshore en Florida; la expareja de Máscolo, María de los Ángeles Avendaño Ferrero, cuya familia tiene una importante empresa contratist­a del Estado;

Ricardo Salvador Quevedo, Norma Albina Solterman, Enrique Medeot, Mirta Bustos y Pablo Máscolo, este hermano del empresario detenido.

de que los ciudadanos de Córdoba “conozcan con precisión cómo se lleva a cabo el gasto de los dineros públicos, así como las personas y empresas involucrad­as en dichos procesos”.

“El pedido de informe busca promover la transparen­cia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, y se espera una respuesta detallada por parte del Poder Ejecutivo en un plazo de 10 días, conforme a lo establecid­o en la Constituci­ón Provincial”, cerró el legislador.

Nostrala también pidió que esto se esclarezca rápido. “Queremos saber los montos, si hubo licitación con la Provincia... y también qué pasó en algunos municipios del interior”, dijo el juecista.

“Para que existan los ‘Máscolos’ deben existir funcionari­os corruptos”, afirmó.

 ?? ?? TRIBUNO. Beltrán Corvalán, del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
TRIBUNO. Beltrán Corvalán, del Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina