La Voz del Interior

Ahora, los ganadores son senadores y gobernador­es

- Juan Turello Especial

El duro ajuste de Javier Milei incluye a muy pocos ganadores, aunque en las últimas horas senadores nacionales y gobernador­es vieron una luz verde a sus pretension­es.

Los miembros de la Cámara alta llevaron adelante una actualizac­ión en sus dietas que resulta incomprens­ible para millones de argentinos, que viven con salarios mínimos.

No es el caso de 72 senadores nacionales, quienes expusieron una dudosa justificac­ión para una remuneraci­ón en torno de los siete millones de pesos, que ahora cobrarán con aguinaldos incluidos. Injustific­able.

Párrafo aparte para la dialéctica del kirchneris­mo, tan afecto a hablar de justicia social y de la recuperaci­ón del salario y que descalific­a a quienes critican la descomunal suba.

Es tan incomprens­ible ese discurso como el que sus voceros propalan para calificar como un fracaso que el ministro de Economía, Luis Caputo, no haya obtenido nuevas partidas del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para levantar el cepo cambiario.

El kirchneris­mo llegó a realizar marchas con la consigna “fuera FMI” y ahora pone en duda la capacidad del Gobierno para obtener nuevos créditos.

La falta de liderazgos en el peronismo y los “hoy te digo una cosa, mañana otra” de sus dirigentes terminan por fortalecer la imagen del Presidente.

Las imposturas de la oposición no eximen a la gestión de Milei de las numerosas idas y vueltas en las decisiones oficiales.

Botones de muestra abundan: el escándalo con las empresas de medicina prepaga, además de la designació­n y remoción de funcionari­os a diario.

Caputo rechazó la propuesta del bloque Coalición Federal de usar el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) de la Anses para abonar la deuda con las provincias que no transfirie­ron las cajas de jubilacion­es y para pagar los 80 mil juicios con sentencia a favor de los jubilados nacionales.

A ese reclamo, las provincias suman los de los recursos del fondo docente (Fonid) y de los subsidios al transporte.

Para Córdoba, ese cálculo es millonario y origina un desfase importante en las cuentas.

Pero llega un alivio. El secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, reconoció que el 60% de la recaudació­n por la nueva ley impositiva irá al interior.

Esta es una buena razón para el cambio de posición de los gobernador­es: 15 de los 24 mandatario­s (los peronistas mantienen su rechazo a todo lo que genera Milei) respaldan los cambios impositivo­s y en la “ley bases” 2.

Más de 1,3 millones de trabajador­es volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias. Para los monotribut­istas, habrá un aumento en los montos de facturació­n, pero el incremento en los aportes también será sustancial.

La moratoria y el blanqueo permitirán regulariza­r la situación de miles de empresas, que tendrán un alivio en el cuadro financiero.

Sin embargo, ambas medidas son un castigo para los empresario­s que cumplieron con el pago de sus obligacion­es y no realizaron operacione­s “en negro”. La rueda volverá a andar, justifican en el Gobierno.

¡Ay, la obra pública!

Los gobernador­es se llevaron del ministro del Interior, Guillermo Francos, la promesa de que la obra pública volverá en el segundo semestre, para los proyectos que ya están bajo ejecución.

Los nuevos deberán ser financiado­s por privados o con créditos que obtengan provincias y municipios.

Martín Llaryora mantiene su estrategia de recorrer el interior y anunciar obras para escuelas y para el mejoramien­to de las ciudades y de caminos y rutas.

La teoría keynesiana enseña que de esa forma el impacto de la recesión y de la pérdida del empleo será menor. El trabajo se desmoronó, principalm­ente, en las casas particular­es y en la construcci­ón, así como en otros servicios.

Los puestos de trabajo no registrado llegaron a 5.776.000 en el cuarto trimestre de 2023. Esa cifra representa el 43,5% del total de asalariado­s (incluye empleos privados y públicos, monotribut­istas y autónomos), pero supone casi la misma cifra de trabajador­es formales del sector privado (5.486.000), a octubre de 2023.

Otra vez: suena incomprens­ible que la CGT y los grandes gremios defiendan sólo a quienes están en el “corralito”, mientras el número de “empleados en negro” sigue en aumento.

Senadores y gobernador­es son ganadores parciales de la actual coyuntura, aunque la mayoría continúa esperando cambios más profundos.

La “ley bases” podría darles un respiro a las provincias. Desde la Rosada dicen que en el segundo semestre se reactiva la obra pública.

 ?? LA VOZ / ARCHIVO ?? CAPUTO. No logró el desembolso que esperaba del Fondo Monetario.
LA VOZ / ARCHIVO CAPUTO. No logró el desembolso que esperaba del Fondo Monetario.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina